La protección a la naturaleza desde el SUMAK KAWSAY: una mirada a las Constitución Ecuatoriana

Descripción del Articulo

Desarrolla el tema de la instauración de la ideología indígena Sumak Kawsay o Buen Vivir dentro de la Constitución de la República de Ecuador del año 2008, hecho que marcó un hito en la historia jurídica mundial no solo por la adopción del Buen Vivir como eje para el desarrollo de las políticas ecua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Manosalva, Rosalinda
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Culturas indígenas
Derecho ambiental
Conservación de la naturaleza
Comunidades indígenas
Derecho de propiedad
Derecho y antropología
Jurisprudencia etnológica
344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Desarrolla el tema de la instauración de la ideología indígena Sumak Kawsay o Buen Vivir dentro de la Constitución de la República de Ecuador del año 2008, hecho que marcó un hito en la historia jurídica mundial no solo por la adopción del Buen Vivir como eje para el desarrollo de las políticas ecuatorianas, sino también porque bajo dicha visión biocéntrica se reconoció a la Naturaleza como sujeto de derecho dentro del mismo texto constitucional. Asimismo, a partir de las diferencias entre la visión Sumak Kawsay compartida por los pueblos indígenas y la visión tradicional antropocéntrica instaurada por casi todos los países alrededor del mundo, se evidencia la relación entre la ideología del Buen Vivir y el reconocimiento de derechos a la Naturaleza en Ecuador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).