Efectos adversos de los métodos anticonceptivos inyectables hormonales en usuarias, Hospital San Juan de Lurigancho - Lima, octubre 2023

Descripción del Articulo

El objetivo fue describir los efectos adversos en usuarias de los métodos anticonceptivos inyectables hormonales, Hospital San Juan de Lurigancho, octubre 2023. Método: Diseño cuantitativo de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal y prospectivo, conformado por una muestra de 138 mujer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceda Saavedra, Cindy Rosalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación familiar
Anticonceptivos
Anticonceptivo hormonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue describir los efectos adversos en usuarias de los métodos anticonceptivos inyectables hormonales, Hospital San Juan de Lurigancho, octubre 2023. Método: Diseño cuantitativo de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal y prospectivo, conformado por una muestra de 138 mujeres en edad fértil y se empleó como técnica de recolección de datos la entrevista. Resultados: En las usuarias del método anticonceptivo inyectable hormonal mensual se presentó como efecto adverso cefalea (64,3 %); sensibilidad mamaria (58,9 %). En las usuarias del método anticonceptivo inyectable trimestral se presentó como efecto adverso cefalea (73,2 %); cambios de humor (70,7 %); sensibilidad mamaria (64,3 %) y aumento de peso (46,3 %) en ese orden. Conclusiones: Los efectos adversos presentados con mayor frecuencia en las usuarias del inyectable trimestral y el inyectable mensual fueron cefalea, sensibilidad mamaria, aumento de peso y cambios de humor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).