Impacto de la implementación de la metodología BrIM en la construcción del puente el Tingo y accesos. San Juan, Cajamarca-Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada, Impacto de la implementación de la metodología BrIM en la construcción del puente el Tingo y accesos. San Juan, Cajamarca - Cajamarca, tiene como objetivo Implementar la metodología BrIM en la construcción del puente el Tingo a fin de mejorar la visualización, p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción de puentes Construcción de puentes - Planificación Control de costos Administración de proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USMP_6633a0f7e5a61b5c63a7f407d9b86dbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3636 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Barreto Alvarado, CarlosEspinoza Menacho, Fernando JavierEspinoza Menacho, Fernando Javier2018-07-12T08:31:23Z2018-07-12T08:31:23Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3636La presente investigación denominada, Impacto de la implementación de la metodología BrIM en la construcción del puente el Tingo y accesos. San Juan, Cajamarca - Cajamarca, tiene como objetivo Implementar la metodología BrIM en la construcción del puente el Tingo a fin de mejorar la visualización, planificación y control de costos en el proyecto. La metodología BrIM - Bridge Information Modeling se fundamenta en la metodología BIM e implica utilizar modelos de información para la visualización, planeación y control de costos de infraestructuras viales. La metodología de la presente investigación es del tipo aplicada de enfoque mixto, tipo descriptiva, de nivel descriptiva, de diseño no experimental y retrospectiva; las variables son de tipo cualitativo ordinal. Se aplicó como instrumento de recolección de datos un cuestionario semi estructurado. Como resultado se encontró que se puede comenzar la implementación BrIM desde lo más básico de su potencial, es decir, tan solo para la visualización. Los resultados de la presente investigación muestran que la relación (Beneficios para el contratista/Costo de Implementación) del BrIM en el caso de estudio es de 2.49, es decir por cada S/.1.00 invertido se logra una reducción de S/.2.49. De las encuestas realizadas se encontró que Las principales barreras para la implementación BrIM en las empresas peruanas son la resistencia al cambio, la necesidad de alcanzar resultados inmediatos, la falta de conocimiento del potencial de la metodología, los costos de implementación y las malas experiencias por intentos fallidos debido a la falta de experiencia.133 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPConstrucción de puentesConstrucción de puentes - PlanificaciónControl de costosAdministración de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Impacto de la implementación de la metodología BrIM en la construcción del puente el Tingo y accesos. San Juan, Cajamarca-Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALespinoza_mfj.pdfespinoza_mfj.pdfTexto completoapplication/pdf10243104https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3636/1/espinoza_mfj.pdfedad177b26e6c6d8a95d3ffb3998e7d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3636/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTespinoza_mfj.pdf.txtespinoza_mfj.pdf.txtExtracted texttext/plain141972https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3636/3/espinoza_mfj.pdf.txt8a6f7c6888dc3de361f5ded482591047MD53THUMBNAILespinoza_mfj.pdf.jpgespinoza_mfj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5370https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3636/4/espinoza_mfj.pdf.jpgc4472220eef85561ce28e214c9a46c85MD5420.500.12727/3636oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/36362020-01-03 01:35:03.341REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de la implementación de la metodología BrIM en la construcción del puente el Tingo y accesos. San Juan, Cajamarca-Cajamarca |
title |
Impacto de la implementación de la metodología BrIM en la construcción del puente el Tingo y accesos. San Juan, Cajamarca-Cajamarca |
spellingShingle |
Impacto de la implementación de la metodología BrIM en la construcción del puente el Tingo y accesos. San Juan, Cajamarca-Cajamarca Espinoza Menacho, Fernando Javier Construcción de puentes Construcción de puentes - Planificación Control de costos Administración de proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Impacto de la implementación de la metodología BrIM en la construcción del puente el Tingo y accesos. San Juan, Cajamarca-Cajamarca |
title_full |
Impacto de la implementación de la metodología BrIM en la construcción del puente el Tingo y accesos. San Juan, Cajamarca-Cajamarca |
title_fullStr |
Impacto de la implementación de la metodología BrIM en la construcción del puente el Tingo y accesos. San Juan, Cajamarca-Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Impacto de la implementación de la metodología BrIM en la construcción del puente el Tingo y accesos. San Juan, Cajamarca-Cajamarca |
title_sort |
Impacto de la implementación de la metodología BrIM en la construcción del puente el Tingo y accesos. San Juan, Cajamarca-Cajamarca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Menacho, Fernando Javier |
author |
Espinoza Menacho, Fernando Javier |
author_facet |
Espinoza Menacho, Fernando Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barreto Alvarado, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Menacho, Fernando Javier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Construcción de puentes Construcción de puentes - Planificación Control de costos Administración de proyectos |
topic |
Construcción de puentes Construcción de puentes - Planificación Control de costos Administración de proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente investigación denominada, Impacto de la implementación de la metodología BrIM en la construcción del puente el Tingo y accesos. San Juan, Cajamarca - Cajamarca, tiene como objetivo Implementar la metodología BrIM en la construcción del puente el Tingo a fin de mejorar la visualización, planificación y control de costos en el proyecto. La metodología BrIM - Bridge Information Modeling se fundamenta en la metodología BIM e implica utilizar modelos de información para la visualización, planeación y control de costos de infraestructuras viales. La metodología de la presente investigación es del tipo aplicada de enfoque mixto, tipo descriptiva, de nivel descriptiva, de diseño no experimental y retrospectiva; las variables son de tipo cualitativo ordinal. Se aplicó como instrumento de recolección de datos un cuestionario semi estructurado. Como resultado se encontró que se puede comenzar la implementación BrIM desde lo más básico de su potencial, es decir, tan solo para la visualización. Los resultados de la presente investigación muestran que la relación (Beneficios para el contratista/Costo de Implementación) del BrIM en el caso de estudio es de 2.49, es decir por cada S/.1.00 invertido se logra una reducción de S/.2.49. De las encuestas realizadas se encontró que Las principales barreras para la implementación BrIM en las empresas peruanas son la resistencia al cambio, la necesidad de alcanzar resultados inmediatos, la falta de conocimiento del potencial de la metodología, los costos de implementación y las malas experiencias por intentos fallidos debido a la falta de experiencia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-12T08:31:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-12T08:31:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3636 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3636 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
133 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3636/1/espinoza_mfj.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3636/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3636/3/espinoza_mfj.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3636/4/espinoza_mfj.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
edad177b26e6c6d8a95d3ffb3998e7d3 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 8a6f7c6888dc3de361f5ded482591047 c4472220eef85561ce28e214c9a46c85 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1842456109753827328 |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).