Implementación de la metodología BrIM para la conservación y mantenimiento periódico del puente Guillermo Billinghurst - Puerto Maldonado – 2022
Descripción del Articulo
En todo país la construcción de puentes cumple un papel importante el cual es favorecer el desarrollo económico y cultural del estado, es por ello la importancia de la construcción de puentes con periodos largos de vida útil. Es así como radica la importancia del uso de la metodología BrIM asociada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | BrIM BIM Infraestructura de transporte Diseño Puente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En todo país la construcción de puentes cumple un papel importante el cual es favorecer el desarrollo económico y cultural del estado, es por ello la importancia de la construcción de puentes con periodos largos de vida útil. Es así como radica la importancia del uso de la metodología BrIM asociada a proyectos de infraestructura vial, pues son las vías de comunicación, la base principal de intercambio comercial, las cuales conlleva a una mejorara en la economía de los pueblos. La aplicación de esta metodología BrIM en la fase de diseño, construcción, operación y mantenimiento de puentes es un gran paso de tal manera que permitirá identificar y resolver los problemas de visualización e incongruencias en la geometría de un área geográfica, obteniendo una mejor modelación y planificación del proyecto. En base a los lineamientos del Estado Peruano ya ha iniciado la divulgación de estas nuevas tecnologías con el decreto legislativo N°1444 en el año 2018 el cual exige el uso de BIM en la generación y elaboración de proyectos, Este decreto que fue publicado en el diario El Peruano el 16/09/2018. Este proyecto de investigación está enmarcado en el tipo de investigación Aplicativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).