Diseño estructural del puente carrozable mixto Milco sobre el rio Cascasen, provincia de San Marcos, Cajamarca-2018

Descripción del Articulo

El presente documento se refiere al diseño estructural de un puente carrozable mixto de un claro o luz de 60 metros entre los ejes de los estribos de dos tramos continuos (Subestructura y Superestructura), para un Índice Medio Diario (IMD) menor a 200 vehículos por día por tratarse de una tocha carr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murrugarra Salas, Wilmer Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puentes - Diseño y construcción
Puentes - Infraestructura
Puentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente documento se refiere al diseño estructural de un puente carrozable mixto de un claro o luz de 60 metros entre los ejes de los estribos de dos tramos continuos (Subestructura y Superestructura), para un Índice Medio Diario (IMD) menor a 200 vehículos por día por tratarse de una tocha carrozable en la Provincia de San Marcos, Región Cajamarca utilizando las normas AASHTO y su método LRFD 2014; El Manual de Diseño de Puentes elaborado por el MTC, dicha norma proporciona una serie de pasos para un análisis detallado de todos sus elementos que conforman la estructura de un puente. El alcance de la tesis comprende. En primer lugar, “Especificaciones generales para puentes carreteros” en segundo lugar, se presentará el “Diseño de la superestructura” hojas de cálculo de la losa de concreto, las vigas de acero, marcos transversales, las barandas metálicas peatonales, los diafragmas metálicos, los apoyos elastómeros, en tercer lugar, se presenta el “Diseño de subestructura o infraestructura” los estribos, la pila. Todos los diseños antes mencionados serán presentados en hojas de cálculo Excel. Se presentará el desarrollo de todos los estudios básicos: Topográficos, Mecánica de suelos, Hidrológico e hidráulico, Impacto ambiental, Memoria descriptiva, la realización de costos y presupuesto, planos. Se asumirán los condiciones geográficas y topográficas correspondientes a la zona donde se ubicará el puente. Para el diseño se utilizará todas las especificaciones indicadas en la Norma AASTHO mediante su método LRFD 2014, el Manual de Diseño de Puentes elaborado por el MTC y así mismo la sobrecarga de diseño HL-93. Se presentará el “Presupuesto del Puente” se alcanza el procedimiento para la estimación aproximada de un costo tentativo de la estructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).