Habilidades investigativas y aprendizaje significativo en los estudiantes del VIII ciclo de la carrera de economía de la Universidad César Vallejo - Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación está motivada por el problema del bajo rendimiento en habilidades investigativas que se percibe en el nivel universitario y tiene como objetivo establecer la relación que existe entre las habilidades investigativas y el aprendizaje significativo en los estudiantes del VIII...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6805 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios Rendimiento académico Aptitud de aprendizaje Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación está motivada por el problema del bajo rendimiento en habilidades investigativas que se percibe en el nivel universitario y tiene como objetivo establecer la relación que existe entre las habilidades investigativas y el aprendizaje significativo en los estudiantes del VIII ciclo de Economía de la Universidad César Vallejo. Diseño: no experimental de corte transversal, la misma que tiene la característica de recoger la información en un solo momento Nivel: descriptivo correlacional. Enfoque: cuantitativo. Tipo: básico. Se tomó en cuenta la población conformada por estudiantes del VIII ciclo, que fueron un total de 20 estudiantes. Con la finalidad de establecer la prueba de normalidad se aplicó el proceso estadístico Shapiro Wilk. Los resultados del coeficiente de Pearson entre habilidades investigativas y aprendizaje significativo fueron de 0,219* (p<0,05). En las conclusiones de la investigación se logró establecer una correlación entre las habilidades investigativas y el aprendizaje significativo según la población de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).