Inteligencia emocional y competencias investigativas en estudiantes de la carrera profesional de idioma extranjero de una universidad pública 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación presenta como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y las competencias investigativas en estudiantes universitarios de la carrera profesional de Idioma Extranjero de una universidad pública de Tacna, 2024. Esta investigación tuvo un enfoque cuantit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aptitud personal Aptitudes sociales Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación presenta como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y las competencias investigativas en estudiantes universitarios de la carrera profesional de Idioma Extranjero de una universidad pública de Tacna, 2024. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con naturaleza básica y de nivel correlacional, utilizando un diseño no experimental, transversal. La población estuvo conformada por los estudiantes de la carrera profesional de Idioma Extranjero, donde se consideró el total de la población como muestra mediante un censo. El proceso de recolección de datos se realizó utilizando cuestionarios adaptados y validados, uno para medir la inteligencia emocional y otro para evaluar las competencias investigativas. Los resultados evidenciaron que el 34.8% de los estudiantes alcanzó un nivel intermedio de inteligencia emocional, mientras que un 24.1% presentó un nivel bajo, evidenciando áreas de mejora en competencias como la regulación emocional y la empatía. En cuanto a las competencias investigativas, el 43.8% de los estudiantes se ubicó en un nivel medio, con un 27.7% en un nivel alto, y un 28.6% en un nivel bajo. De igual modo, se observó que el 33% de los estudiantes demostró dificultades en la dimensión de Resultados, mientras que un 29.5% destacó en la dimensión de Marco Teórico. Asimismo, mediante la prueba Tau-b de Kendall, se confirmó una correlación positiva significativa entre la inteligencia emocional y las competencias investigativas (p=0.000; coeficiente 0.791). Estos hallazgos destacan la importancia de fortalecer las habilidades emocionales y de investigación como pilares clave para optimizar el desempeño académico y profesional de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).