Cuántas denuncias y en qué materia ha recibido la Defensoría del Pueblo en la región Arequipa 2018-2019
Descripción del Articulo
La investigación tiene como fin, analizar las denuncias recibidas por la Defensoría del Pueblo en la Región Arequipa, a fin de determinar la frecuencia con las que se realizan estas y las materias sobre las que se realiza la mayor cantidad de denuncias; esto con el fin de determinar las carencias de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Denuncia (Derecho penal) Defensor del pueblo Acción y defensa (Derecho) Recurso de queja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tiene como fin, analizar las denuncias recibidas por la Defensoría del Pueblo en la Región Arequipa, a fin de determinar la frecuencia con las que se realizan estas y las materias sobre las que se realiza la mayor cantidad de denuncias; esto con el fin de determinar las carencias de la sociedad Arequipeña, a nivel regional. La frecuencia de las denuncias es un factor determinante al momento de estudiar la eficacia de la Institución, así como la magnitud del trabajo realizado por esta. En cuanto a las materias sobre las que versan las denuncias, estas nos brindaran información sobre cuáles son los mayores problemas sociales de la Región. La presente investigación está basada en el enfoque cuantitativo, porque “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).