Uso problemático de Instagram y el autoconcepto físico en estudiantes de una universidad privada
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene la finalidad de investigar la relación entre uso problemático de Instagram y el autoconcepto físico entre estudiantes de una universidad privada; empleando una estrategia descriptiva correlacional para un diseño empírico no experimental. El tipo de muestreo en esta investiga...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15583 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15583 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Autoestima Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Esta investigación tiene la finalidad de investigar la relación entre uso problemático de Instagram y el autoconcepto físico entre estudiantes de una universidad privada; empleando una estrategia descriptiva correlacional para un diseño empírico no experimental. El tipo de muestreo en esta investigación fue no probabilístico, se realizó con una muestra de 202 participantes de género femenino y masculino siendo todos ellos jóvenes universitarios entre las edades 18 a 25 años de las carreras Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. La medición de variables se cumplió utilizando el Cuestionario de Autoconcepto físico el cual fue elaborado por Goñi et al. (2004) y adaptado por Gómez et al (2018) y el instrumento de Bergen Facebook Addiction Scale (BFAS) elaborado por Bergen (Andreassen, 2012), y adaptado por Chávez y Vallejos (2021) con el nombre de Escala de Adicción a Instagram de Bergen (BIAS) en Perú. Se obtuvo como resultado una correlación negativa entre Uso problemático de Instagram y Autoconcepto físico, en cuanto a la dimensión Autoestima y la variable uso problemático Instagram el género masculino obtuvieron un alto puntaje; por último, existen diferencias significativas en la variable uso problemático de Instagram en los jóvenes de 24-25 años y la variable Autoconcepto físico entre 20-21 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).