Impacto del uso del Instagram en el bienestar psicológico y autoconcepto de universitarias de universidades privadas de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación cualitativa fue analizar el impacto de Instagram el bienestar psicológico y el autoconcepto de estudiantes mujeres en universidades privadas de Lima. La muestra estuvo conformada por 13 universitarias con edades comprendidas entre los 18 y 23 años, con 20 años como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13235 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13235 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienestar del estudiante Estudiante universitario Redes sociales Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación cualitativa fue analizar el impacto de Instagram el bienestar psicológico y el autoconcepto de estudiantes mujeres en universidades privadas de Lima. La muestra estuvo conformada por 13 universitarias con edades comprendidas entre los 18 y 23 años, con 20 años como promedio de edad (DE=1.98). El instrumento de recolección de información fue la entrevista semiestructurada. Se utilizó el software Atlas.ti versión 7.5 para el análisis de datos cualitativos. En cuanto a la categoría Impacto a nivel intrapersonal, los resultados indicaron que Instagram no presenta una influencia sobre la autonomía; a diferencia de la aceptación/control de situaciones, autoconcepto físico y emocional, en los que la aplicación sí influye negativamente sobre participantes de menores ciclos. En la tercera categoría, Impacto en las relaciones interpersonales, se identifica una influencia positiva en el autoconcepto social; en vínculos sociales se establece una diferenciación, en algunas de las participantes influye positivamente y en otras de manera negativa (estudiantes de primeros ciclos); no se identificó un impacto sobre el autoconcepto familiar, mas sí se destaca el vínculo con desconocidos. Finalmente, en la categoría Impacto sobre proyectos, la aplicación impacta positivamente sobre la subdimensión proyectos; mientras que el autoconcepto académico genera repercusiones tanto favorables como desfavorables. Se concluye que Instagram da lugar a consecuencias positivas y negativas sobre el bienestar psicológico y autoconcepto de estudiantes mujeres de universidades privadas de Lima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).