Uso problemático de redes sociales, bienestar psicológico y soledad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Las redes sociales virtuales han invadido nuestro entorno, llegando a producir cambios en la forma de comunicación y socialización debido a la facilidad y rapidez para compartir información. El objetivo del estudio fue relacionar el uso problemático de las redes sociales virtuales, el bienestar psic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9672 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes Sociales Estudiante universitario Bienestar del estudiante Sociología del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Las redes sociales virtuales han invadido nuestro entorno, llegando a producir cambios en la forma de comunicación y socialización debido a la facilidad y rapidez para compartir información. El objetivo del estudio fue relacionar el uso problemático de las redes sociales virtuales, el bienestar psicológico y el sentimiento de soledad en un grupo de 300 estudiantes de 17 a 38 años de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para ello, se aplicó el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014), la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A) adaptada por Domínguez (2014), y la Escala de Soledad de De Jong Gierveld (ESJG) adaptada por Ventura-León y Caycho (2017). Los resultados muestran que existe correlación negativa entre la falta de control personal en el uso de redes sociales y el bienestar psicológico; mientras que la obsesión por las redes sociales y la falta de control personal en el uso de redes sociales se relacionan positivamente con la soledad emocional. Así también, el bienestar psicológico se relaciona de manera negativa con la soledad social y la soledad emocional. Los hallazgos se discuten a partir de las teorías y antecedentes para el estudio, futuras investigaciones en psicología y sus implicancias prácticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).