Uso problemático de redes sociales, bienestar psicológico y soledad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Las redes sociales virtuales han invadido nuestro entorno, llegando a producir cambios en la forma de comunicación y socialización debido a la facilidad y rapidez para compartir información. El objetivo del estudio fue relacionar el uso problemático de las redes sociales virtuales, el bienestar psic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9672 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes Sociales Estudiante universitario Bienestar del estudiante Sociología del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
USIL_c5be9b556470a70261912516d7248e45 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9672 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Uso problemático de redes sociales, bienestar psicológico y soledad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| title |
Uso problemático de redes sociales, bienestar psicológico y soledad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Uso problemático de redes sociales, bienestar psicológico y soledad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana Huaringa Cerrón, Evelin Deysi Redes Sociales Estudiante universitario Bienestar del estudiante Sociología del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Uso problemático de redes sociales, bienestar psicológico y soledad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| title_full |
Uso problemático de redes sociales, bienestar psicológico y soledad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Uso problemático de redes sociales, bienestar psicológico y soledad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Uso problemático de redes sociales, bienestar psicológico y soledad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Uso problemático de redes sociales, bienestar psicológico y soledad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| author |
Huaringa Cerrón, Evelin Deysi |
| author_facet |
Huaringa Cerrón, Evelin Deysi Yactayo Flores, Mayra Stefany |
| author_role |
author |
| author2 |
Yactayo Flores, Mayra Stefany |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lingán Huamán, Katherine Susana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaringa Cerrón, Evelin Deysi Yactayo Flores, Mayra Stefany |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Redes Sociales Estudiante universitario Bienestar del estudiante Sociología del estudiante |
| topic |
Redes Sociales Estudiante universitario Bienestar del estudiante Sociología del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
Las redes sociales virtuales han invadido nuestro entorno, llegando a producir cambios en la forma de comunicación y socialización debido a la facilidad y rapidez para compartir información. El objetivo del estudio fue relacionar el uso problemático de las redes sociales virtuales, el bienestar psicológico y el sentimiento de soledad en un grupo de 300 estudiantes de 17 a 38 años de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para ello, se aplicó el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014), la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A) adaptada por Domínguez (2014), y la Escala de Soledad de De Jong Gierveld (ESJG) adaptada por Ventura-León y Caycho (2017). Los resultados muestran que existe correlación negativa entre la falta de control personal en el uso de redes sociales y el bienestar psicológico; mientras que la obsesión por las redes sociales y la falta de control personal en el uso de redes sociales se relacionan positivamente con la soledad emocional. Así también, el bienestar psicológico se relaciona de manera negativa con la soledad social y la soledad emocional. Los hallazgos se discuten a partir de las teorías y antecedentes para el estudio, futuras investigaciones en psicología y sus implicancias prácticas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-27T17:16:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-27T17:16:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9672 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9672 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70df03c9-0cb1-4b4f-933e-6311d4d40c8c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b24e787-a1c2-49b1-a63d-71a15cdacaf2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/58c36a75-2a23-4051-a148-7b2d0a9f435e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6c4e0ae-65df-4775-b32b-81ea33ea16d0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/297819cb-1f17-47b4-b91c-a4c96d0e85a2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4ba8790-bf16-456c-9358-57c2c0ba7bde/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64a19891-1fea-4a77-8984-777e5e242c79/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b47f469aad52f8e717d10d41d4e2febd f759bac66dc311d70f6189ad10377491 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 bf282cb29b89547722bf6946828a97a1 69f53077620b53c4bee8adfb9bb9c178 f1e0eae86f0f2dbbb8c93c4c4e370bf2 f1e0eae86f0f2dbbb8c93c4c4e370bf2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976856697339904 |
| spelling |
2e06a85e-797e-4cca-b95d-a2da3395199a-1Lingán Huamán, Katherine Susana88840339-2e5f-40e4-a5a6-bf934c8c868e-13c069846-372b-46d2-8c1c-505db843ad1f-1Huaringa Cerrón, Evelin DeysiYactayo Flores, Mayra Stefany2020-01-27T17:16:00Z2020-01-27T17:16:00Z2019Las redes sociales virtuales han invadido nuestro entorno, llegando a producir cambios en la forma de comunicación y socialización debido a la facilidad y rapidez para compartir información. El objetivo del estudio fue relacionar el uso problemático de las redes sociales virtuales, el bienestar psicológico y el sentimiento de soledad en un grupo de 300 estudiantes de 17 a 38 años de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para ello, se aplicó el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014), la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A) adaptada por Domínguez (2014), y la Escala de Soledad de De Jong Gierveld (ESJG) adaptada por Ventura-León y Caycho (2017). Los resultados muestran que existe correlación negativa entre la falta de control personal en el uso de redes sociales y el bienestar psicológico; mientras que la obsesión por las redes sociales y la falta de control personal en el uso de redes sociales se relacionan positivamente con la soledad emocional. Así también, el bienestar psicológico se relaciona de manera negativa con la soledad social y la soledad emocional. Los hallazgos se discuten a partir de las teorías y antecedentes para el estudio, futuras investigaciones en psicología y sus implicancias prácticas.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9672spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRedes SocialesEstudiante universitarioBienestar del estudianteSociología del estudiantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Uso problemático de redes sociales, bienestar psicológico y soledad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication70438900https://orcid.org/0000-0003-4587-78537164903775128942313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaORIGINAL2019_Huaringa-Cerron.pdf2019_Huaringa-Cerron.pdfTexto completoapplication/pdf396779https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70df03c9-0cb1-4b4f-933e-6311d4d40c8c/downloadb47f469aad52f8e717d10d41d4e2febdMD512019_Huaringa-Cerron-resumen.pdf2019_Huaringa-Cerron-resumen.pdfResumenapplication/pdf163337https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b24e787-a1c2-49b1-a63d-71a15cdacaf2/downloadf759bac66dc311d70f6189ad10377491MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/58c36a75-2a23-4051-a148-7b2d0a9f435e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Huaringa-Cerron.pdf.txt2019_Huaringa-Cerron.pdf.txtExtracted texttext/plain117056https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6c4e0ae-65df-4775-b32b-81ea33ea16d0/downloadbf282cb29b89547722bf6946828a97a1MD542019_Huaringa-Cerron-resumen.pdf.txt2019_Huaringa-Cerron-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain3193https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/297819cb-1f17-47b4-b91c-a4c96d0e85a2/download69f53077620b53c4bee8adfb9bb9c178MD56THUMBNAIL2019_Huaringa-Cerron.pdf.jpg2019_Huaringa-Cerron.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9231https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4ba8790-bf16-456c-9358-57c2c0ba7bde/downloadf1e0eae86f0f2dbbb8c93c4c4e370bf2MD552019_Huaringa-Cerron-resumen.pdf.jpg2019_Huaringa-Cerron-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9231https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64a19891-1fea-4a77-8984-777e5e242c79/downloadf1e0eae86f0f2dbbb8c93c4c4e370bf2MD5720.500.14005/9672oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/96722023-04-17 11:01:13.048http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.140222 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).