Factores asociados a la adherencia al tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima, Perú, 2018- 2019

Descripción del Articulo

Objetivos. Determinar los factores asociados a la adherencia al tratamiento de erradicación de Helicobacter Pylori en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional analítico de cohorte prospectivo longitudinal donde se incluyó a 100 pacientes que in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balvin Yanes, Lucia, Chaiña Meza, Jimena Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Helicobacter pylori
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:Objetivos. Determinar los factores asociados a la adherencia al tratamiento de erradicación de Helicobacter Pylori en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional analítico de cohorte prospectivo longitudinal donde se incluyó a 100 pacientes que iniciaron el tratamiento de erradicación de Helicobacter pylori. Se aplicó el test de Morisky Green para medir la adherencia al tratamiento y el test de Batalla para medir el conocimiento sobre la infección de Helicobacter pylori. Se desarrolló la prueba Chi cuadrado para determinar la asociación de los factores con la adherencia al tratamiento y el análisis de regresión logística para estimar RR crudo y RR ajustado. Resultados. De los 100 pacientes, se encontró que el 64% fueron mujeres. El promedio de edad fue de 49,9 años y el 65% fue adherente al tratamiento. Los factores asociados a falta de adherencia al tratamiento fueron edad menor de 50 años (RR ajustado: 3,95, IC 95%: 1,09-14,33), falta de estudios superiores (RR ajustado: 5,1, IC 95%: 1,26-20,5) y presencia de reacciones adversas (RR ajustado: 5,88, IC 95%: 1,56-22,2). Conclusiones. La mayoría de los pacientes resultaron adherentes al tratamiento. Los factores de riesgo para la mala adherencia fueron la presencia de reacciones adversas, edad menor de 50 años y la falta de estudios superiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).