Estrés y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
El propósito central de la investigación fue comprender la relación entre estrés y procrastinación académica en alumnos de secundaria de una institución educativa pública de Chiclayo. El enfoque de estudio fue cuantitativo, diseño no experimental y de tipo correlacional. La población estuvo integrad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15778 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés (Psicología) Estrés en la adolescencia Procrastinación Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El propósito central de la investigación fue comprender la relación entre estrés y procrastinación académica en alumnos de secundaria de una institución educativa pública de Chiclayo. El enfoque de estudio fue cuantitativo, diseño no experimental y de tipo correlacional. La población estuvo integrada por 119 alumnos de ambos sexos con edades comprendidas entre los 15 a 17 años. Para la recolección de datos de la variable estrés se utilizó el Inventario de Estrés Académico SISCO SV de Barraza adaptado a Perú por Quito (2019) y para la variable de procrastinación académica se utilizó la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Busko adaptado por Álvarez (2010). Como resultado se evidenció que no existe correlación significativa (-0.50) entre las variables mencionadas, de igual manera, se registró un nivel intenso de estrés (92.5%) y un nivel moderado de procrastinación (74.5%). Por lo tanto, se concluyó que las variables actúan de manera independiente y no necesariamente influyen sobre la otra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).