1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El propósito central de la investigación fue comprender la relación entre estrés y procrastinación académica en alumnos de secundaria de una institución educativa pública de Chiclayo. El enfoque de estudio fue cuantitativo, diseño no experimental y de tipo correlacional. La población estuvo integrada por 119 alumnos de ambos sexos con edades comprendidas entre los 15 a 17 años. Para la recolección de datos de la variable estrés se utilizó el Inventario de Estrés Académico SISCO SV de Barraza adaptado a Perú por Quito (2019) y para la variable de procrastinación académica se utilizó la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Busko adaptado por Álvarez (2010). Como resultado se evidenció que no existe correlación significativa (-0.50) entre las variables mencionadas, de igual manera, se registró un nivel intenso de estrés (92.5%) y un nivel moderado de procr...