El turismo alternativo (ciclismo y trekking) y su importancia para el desarrollo sostenible del distrito de Pachacámac

Descripción del Articulo

Evalúa el turismo alternativo que se desarrolla en la zona rural del distrito de Pachacámac y su posibilidad de plantearlo como impulsor del desarrollo sostenible de la zona. Se construyeron dos encuestas, una para ser respondida por los excursionistas que van a practicar los fines de semana, deport...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Carrera, Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Deportes y turismo
796 - Deportes y juegos atléticos y al aire libre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id USMP_5bfbd96ed61815f3f70310982864776e
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2059
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv El turismo alternativo (ciclismo y trekking) y su importancia para el desarrollo sostenible del distrito de Pachacámac
title El turismo alternativo (ciclismo y trekking) y su importancia para el desarrollo sostenible del distrito de Pachacámac
spellingShingle El turismo alternativo (ciclismo y trekking) y su importancia para el desarrollo sostenible del distrito de Pachacámac
Salas Carrera, Martín
Desarrollo sostenible
Deportes y turismo
796 - Deportes y juegos atléticos y al aire libre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short El turismo alternativo (ciclismo y trekking) y su importancia para el desarrollo sostenible del distrito de Pachacámac
title_full El turismo alternativo (ciclismo y trekking) y su importancia para el desarrollo sostenible del distrito de Pachacámac
title_fullStr El turismo alternativo (ciclismo y trekking) y su importancia para el desarrollo sostenible del distrito de Pachacámac
title_full_unstemmed El turismo alternativo (ciclismo y trekking) y su importancia para el desarrollo sostenible del distrito de Pachacámac
title_sort El turismo alternativo (ciclismo y trekking) y su importancia para el desarrollo sostenible del distrito de Pachacámac
dc.creator.none.fl_str_mv Salas Carrera, Martín
author Salas Carrera, Martín
author_facet Salas Carrera, Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alberca Sialer, Fabrizio
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Carrera, Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo sostenible
Deportes y turismo
topic Desarrollo sostenible
Deportes y turismo
796 - Deportes y juegos atléticos y al aire libre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 796 - Deportes y juegos atléticos y al aire libre
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Evalúa el turismo alternativo que se desarrolla en la zona rural del distrito de Pachacámac y su posibilidad de plantearlo como impulsor del desarrollo sostenible de la zona. Se construyeron dos encuestas, una para ser respondida por los excursionistas que van a practicar los fines de semana, deportes de cicloturismo y trekking; la otra dirigida a los pobladores de la zona. Asimismo se estructuró un formato de entrevista a las autoridades de la municipalidad. Tanto las encuestas como la entrevista se propusieron conocer el perfil del excursionista y de los pobladores, conocer las necesidades que ambos grupos tienen, indagar sobre la percepción que tienen de la zona, de las rutas para practicar los deportes de aventura, de las consecuencias que genera el creciente número de excursionistas, del papel que cumple la municipalidad y las posibilidades que existen para desarrollar el turismo sostenible a partir de lo que la zona puede ofrecer a los excursionistas y a sus potenciales acompañantes. La investigación es exploratoria y cualitativa, se encuestaron a 75 excursionistas, a 27 pobladores y se entrevistó a dos funcionarios de la municipalidad. A partir de los datos obtenidos se puede considerar que el propósito final es perfectamente viable, y es concordante con los propósitos de la municipalidad para el año 2018. Los excursionistas tienen un buen nivel económico, son personas con instrucción superior, que buscan ambientes naturales, tienen necesidades de seguridad y de servicios higiénicos, de orientación en las rutas, de servicios de salud y una mejor infraestructura que les permita desarrollar actividades turísticas por el día completo o por el fin de semana. Tienen buena relación con los pobladores, a pesar de que en éste momento los pobladores no sienten que su situación haya mejorado por efectos de ese tipo de actividades, pero, no consideran que ha llevado consecuencias negativas. La municipalidad debe comprometerse no solamente a realizar actividades de impacto, sino que debe hacer un trabajo más elaborado con la población, con los propios turistas y en la gerencia encargada del área.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-10T08:27:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-10T08:27:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2059
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2059
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 109 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2059/1/salas_cm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2059/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2059/3/salas_cm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2059/4/salas_cm.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 263bc9c66d929bbb28036cdc4f1ff55d
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
ab00fcf3b48b883b1e37b57746fb2348
37b344d5491b0c7cd3da6802f5cf58ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890290178162688
spelling Alberca Sialer, FabrizioSalas Carrera, MartínSalas Carrera, Martín2016-08-10T08:27:46Z2016-08-10T08:27:46Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2059Evalúa el turismo alternativo que se desarrolla en la zona rural del distrito de Pachacámac y su posibilidad de plantearlo como impulsor del desarrollo sostenible de la zona. Se construyeron dos encuestas, una para ser respondida por los excursionistas que van a practicar los fines de semana, deportes de cicloturismo y trekking; la otra dirigida a los pobladores de la zona. Asimismo se estructuró un formato de entrevista a las autoridades de la municipalidad. Tanto las encuestas como la entrevista se propusieron conocer el perfil del excursionista y de los pobladores, conocer las necesidades que ambos grupos tienen, indagar sobre la percepción que tienen de la zona, de las rutas para practicar los deportes de aventura, de las consecuencias que genera el creciente número de excursionistas, del papel que cumple la municipalidad y las posibilidades que existen para desarrollar el turismo sostenible a partir de lo que la zona puede ofrecer a los excursionistas y a sus potenciales acompañantes. La investigación es exploratoria y cualitativa, se encuestaron a 75 excursionistas, a 27 pobladores y se entrevistó a dos funcionarios de la municipalidad. A partir de los datos obtenidos se puede considerar que el propósito final es perfectamente viable, y es concordante con los propósitos de la municipalidad para el año 2018. Los excursionistas tienen un buen nivel económico, son personas con instrucción superior, que buscan ambientes naturales, tienen necesidades de seguridad y de servicios higiénicos, de orientación en las rutas, de servicios de salud y una mejor infraestructura que les permita desarrollar actividades turísticas por el día completo o por el fin de semana. Tienen buena relación con los pobladores, a pesar de que en éste momento los pobladores no sienten que su situación haya mejorado por efectos de ese tipo de actividades, pero, no consideran que ha llevado consecuencias negativas. La municipalidad debe comprometerse no solamente a realizar actividades de impacto, sino que debe hacer un trabajo más elaborado con la población, con los propios turistas y en la gerencia encargada del área.109 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDesarrollo sostenibleDeportes y turismo796 - Deportes y juegos atléticos y al aire librehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02El turismo alternativo (ciclismo y trekking) y su importancia para el desarrollo sostenible del distrito de Pachacámacinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Marketing Turístico y HoteleroUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoMarketing Turístico y Hotelerohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALsalas_cm.pdfsalas_cm.pdfTesisapplication/pdf1481320https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2059/1/salas_cm.pdf263bc9c66d929bbb28036cdc4f1ff55dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2059/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTsalas_cm.pdf.txtsalas_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain173983https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2059/3/salas_cm.pdf.txtab00fcf3b48b883b1e37b57746fb2348MD53THUMBNAILsalas_cm.pdf.jpgsalas_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5151https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2059/4/salas_cm.pdf.jpg37b344d5491b0c7cd3da6802f5cf58adMD5420.500.12727/2059oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/20592020-01-03 00:59:57.933REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).