Efecto de la suplementación con L-citrulina en el rendimiento físico: revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente revisión sistemática tiene como objetivo principal, evaluar los estudios experimentales realizados sobre el efecto de la suplementación de L-citrulina en el rendimiento físico de los deportistas. Se utilizaron las siguientes bases de datos Google académico, Scopus, Science Direct y Pubme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Herradas, Mirian Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entrenamiento atlético
Deportes - Aspectos fisiológicos
Deportistas - Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La presente revisión sistemática tiene como objetivo principal, evaluar los estudios experimentales realizados sobre el efecto de la suplementación de L-citrulina en el rendimiento físico de los deportistas. Se utilizaron las siguientes bases de datos Google académico, Scopus, Science Direct y Pubmed para identificar los artículos científicos según las variables y criterios de evaluación e inclusión considerados en esta revisión sistemática, se inició con un total de 700 artículos, quedándonos 29 artículos de los cuales de acuerdo a la evaluación y elegibilidad se incluyeron al final 6 artículos ya que cumplían con indicadores de evaluación física y bioquímica. Para verificar la calidad de los artículos se utilizó el análisis de riesgo de sesgo de la colaboración Cochrane y registrados en el programa RevMan 5 para la elaboración de gráfico de dicho análisis. Al realizar la comparación de los artículos elegidos se observó que el tiempo de dosificación de larga duración al igual que la cantidad de dosis administrada de Lcitrulina (3,4 a 6 gr) y citrulina malato (12gr), así mismo aumentando la potencia máxima (POM), presión arterial (PA), tiempo hasta el agotamiento (TTE), volumen de oxígeno máximo (VO2), percepción del esfuerzo (RPE), óxido nítrico (NO), hemoglobina (Hb), concentración de L-arginina ,L-citrulina y disminuyendo el ácido láctico (LA), lo cual mejora el rendimiento físico y la recuperación del deportista. Se concluye que la suplementación con L-citrulina y sus diferentes modos de presentación pueden mejorar el rendimiento físico de los deportistas, aunque se necesitan más estudios y mayor número de muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).