Estudio de caso clínico: intervención cognitivo conductual en un caso de fobia social

Descripción del Articulo

El presente estudio es sobre Lori, una mujer de 21 años que vive en el Callao, es hija única y vive actualmente con ambos padres; asimismo está cursando estudios en un instituto en Técnico de contabilidad. La paciente Lori acude a consulta porque en el último año de secundaria sus compañeros, a raíz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Huayama, Rosa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fobia social
Trastornos de ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio es sobre Lori, una mujer de 21 años que vive en el Callao, es hija única y vive actualmente con ambos padres; asimismo está cursando estudios en un instituto en Técnico de contabilidad. La paciente Lori acude a consulta porque en el último año de secundaria sus compañeros, a raíz que ella nunca había mantenido una relación amorosa ni había aceptado la invitación a salir de dos compañeros de su aula, empezaron a hacerle “bullying” porque creían que era homosexual; por esto en una exposición que estaba haciendo, le gritaron “gay” ocasionando las risas de toda el salón, luego de este evento, varios alumnos del salón le hacían comentarios y gestos ofensivos relacionados con la supuesta inclinación homosexual; sin embargo, esto cesó cuando terminó el colegio porque ya no se veía expuesta al grupo social donde se daba los comentarios y gestos ofensivos. Hasta que, cuando ya había ingresado al instituto, le preguntaron cuántos enamorados había tenido, lo cual la llevó a recordar los eventos negativos que había pasado en la secundaria y retornó el temor ante las situaciones sociales en las que ella consideraba que se veía expuesta; es así que dejó de asistir a reuniones sociales, evitaba conversar con sus compañeros de clases, conversaba con sus profesores para aplazar sus exposiciones o no asistía a clase cuando tenía alguna; en consecuencia sus notas era muy bajas y el número de faltas era muy alto, por lo que decidió retirarse del ciclo. Posteriormente, le contó a su mamá sobre las dificultades que tenía y cómo había afectado en las distintas esferas de su vida; es ella quien la acompaña a consulta en psiquiatría, en esta área le indican tratamiento farmacológico y realizaron la interconsulta al servicio de psicología donde pasó por el proceso de evaluación y tratamiento. En la etapa de evaluación, se realizó en cinco citas, donde se concluyó que Lori se caracteriza por ser introvertida y un poco tímida, por lo que, antes de su actual problemática, no tenía dificultades para interactuar, pero su círculo de amigos era pequeño; además evidenciaba altibajos considerados normales y, presentaba una ansiedad estado moderada y ansiedad rasgo severo, por lo cual las áreas personal, familiar, social y académico se veían seriamente afectados, impidiendo su normal desenvolvimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).