Rehabilitación oral en paciente edéntulo parcial superior con enfermedad sistémica. Reporte de caso clínico.

Descripción del Articulo

La pérdida de piezas dentarias en un problema que conlleva a funciones bucales deterioradas y está relacionada principalmente a problemas de nutrición, componentes de la salud bucal, incluida la función masticatoria, la fuerza de mordida y las habilidades motoras articulatorias, por ello es de suma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Dextre, Roxana Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prótesis fija
Rehabilitación oral
Edéntulo parcial
Espigo fibra de vidrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La pérdida de piezas dentarias en un problema que conlleva a funciones bucales deterioradas y está relacionada principalmente a problemas de nutrición, componentes de la salud bucal, incluida la función masticatoria, la fuerza de mordida y las habilidades motoras articulatorias, por ello es de suma importancia preservar las estructuras dentarias y realizar una correcta rehabilitación oral en pacientes con edentulismo. El objetivo de este trabajo es realizar un manejo odontológico de rehabilitación oral en un paciente edéntulo parcial superior clase III modificación 2 de Kennedy. Paciente femenina de 53 años con presión arterial alta no controlada y antecedente de Hipotiroidismo; acude al Centro Odontológico de la Universidad de San Martin de Porres para tratamiento rehabilitador; al examen clínico radiográfico se apreció edentulismo parcial bimaxilar por antecedente de exodoncias; presencia de múltiples lesiones cariosas, desgastes en piezas anteroinferiores, presencia de placa dura y blanda. El tratamiento integral inició con la desfocalización de la cavidad bucal donde se desarrolló la terapia periodontal, luego se elaboró las restauraciones con resina fotocurada, posteriormente se confeccionó una corona metal porcelana inferior, como última fase se realizó una prótesis parcial removible superior dentosoportada con sus controles respectivos; se devolvió la función oclusal y masticatoria al paciente. En conclusión, el éxito de este tratamiento rehabilitador se basta primero en un buen control de las enfermedades sistémicas del paciente realizado mediante las interconsultas respectivas al área médica; a nivel de la cavidad bucal se realizó el tratamiento rehabilitador mediante prótesis removible con los objetivos de mejorar la masticación, fonética y estética dental, obteniendo así una mejor calidad de vida relacionada a la salud oral
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).