Rehabilitación multidisciplinaria en paciente edéntulo total superior y parcial inferior con pilares endodonciados - Reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

El caso clínico describe a una paciente de 55 años con edentulismo total en el maxilar superior y edentulismo parcial clase I de Kennedy en el maxilar inferior, lo que le generaba dificultad para masticar. En la evaluación se detectaron caries, fracturas y desgaste dental con compromiso pulpar en al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Gavidia, Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edéntulo total
Edéntulo parcial
Prótesis total
Prótesis parcial removible
Tratamiento de conducto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El caso clínico describe a una paciente de 55 años con edentulismo total en el maxilar superior y edentulismo parcial clase I de Kennedy en el maxilar inferior, lo que le generaba dificultad para masticar. En la evaluación se detectaron caries, fracturas y desgaste dental con compromiso pulpar en algunas piezas. El plan de tratamiento incluyó restauraciones con resina, tratamiento de conductos en piezas comprometidas y rehabilitación con espigos y coronas, además de la colocación de una prótesis total superior y una prótesis parcial removible inferior convencional. La rehabilitación oral multidisciplinaria permitió restablecer la función masticatoria, favoreciendo la correcta trituración de los alimentos y mejorando así la calidad de vida de la paciente. Se concluye que las prótesis convencionales siguen siendo una alternativa eficaz para personas con pérdida dental significativa, al contribuir a una adecuada deglución y digestión de los alimentos, además de mejorar la salud bucal y la estética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).