Exportación Completada — 

Discrepancias en las mediciones cefalométricas entre radiografía lateral digital y cefalograma virtual lateral de tomografía computarizada de haz cónico en pacientes del Instituto de Diagnóstico Maxilofacial

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar las discrepancias de las mediciones cefalométricas realizadas con radiografía lateral digital y cefalogramas virtuales laterales de tomografía computarizada de haz cónico. Materiales y métodos: Se analizaron radiografías laterales digitales y cefalogramas virtuales obtenidos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Morocho, Jesica Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cefalometría
Tomografía computarizada de haz cónico
Intensificación de imagen radiográfica
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar las discrepancias de las mediciones cefalométricas realizadas con radiografía lateral digital y cefalogramas virtuales laterales de tomografía computarizada de haz cónico. Materiales y métodos: Se analizaron radiografías laterales digitales y cefalogramas virtuales obtenidos a partir de tomografía computarizada de haz cónico de 40 pacientes atendidos en el Instituto de Diagnóstico Maxilofacial. Un examinador previamente calibrado realizó dos mediciones con un intervalo de 15 días utilizando el análisis de Steiner y el software NemoCeph, se evalúo la diferencia entre las mediciones obtenidas para determinar si era o no significativa. Resultados: Para las radiografías laterales digitales la diferencia varió entre, 0.00° - 0.45° y 0.01 mm – 0.16 mm, con significancia estadística para la distancia Pg a NB para los cefalogramas virtuales laterales entre 0.03° - 0.73° y 0.01 mm – 0.43 mm, con significancia estadística para la distancia SE. La comparación entre los dos tipos de imagen en la primera medición mostró una diferencia de 0.08° - 1.15° y 0.00 mm – 1.43 mm con significancia estadística para 4 medidas angulares y 1 lineal. La comparación entre los dos tipos de imagen en la segunda medición mostró una diferencia de 0.13° - 1° y 0.02 mm – 1.32 mm con diferencia estadísticamente significativa para 3 medidas angulares y 2 lineales. Conclusiones: La diferencia entre los dos tipos de imagen es mínima; los métodos evaluados se pueden usar con eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).