Uso de herramientas tecnológicas y nivel de desempeño docente de los profesores de nivel secundaria en el Colegio Salesiano San Francisco de Sales – Breña, 2022
Descripción del Articulo
Los estilos de enseñanza y aprendizaje han ido cambiando en los últimos años a consecuencia de un crecimiento vertiginoso en el uso de recursos tecnológicos dentro del ámbito escolar. Los docentes han adoptado nuevas estrategias metodológicas haciendo del uso de herramientas digitales un aliado en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11159 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramienta tecnológica Desempeño docente Competencia digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USMP_54cc5098fe8c687c357ad824fc798d17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11159 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de herramientas tecnológicas y nivel de desempeño docente de los profesores de nivel secundaria en el Colegio Salesiano San Francisco de Sales – Breña, 2022 |
title |
Uso de herramientas tecnológicas y nivel de desempeño docente de los profesores de nivel secundaria en el Colegio Salesiano San Francisco de Sales – Breña, 2022 |
spellingShingle |
Uso de herramientas tecnológicas y nivel de desempeño docente de los profesores de nivel secundaria en el Colegio Salesiano San Francisco de Sales – Breña, 2022 Canevello Correa, Cruz Elena Gloria Herramienta tecnológica Desempeño docente Competencia digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Uso de herramientas tecnológicas y nivel de desempeño docente de los profesores de nivel secundaria en el Colegio Salesiano San Francisco de Sales – Breña, 2022 |
title_full |
Uso de herramientas tecnológicas y nivel de desempeño docente de los profesores de nivel secundaria en el Colegio Salesiano San Francisco de Sales – Breña, 2022 |
title_fullStr |
Uso de herramientas tecnológicas y nivel de desempeño docente de los profesores de nivel secundaria en el Colegio Salesiano San Francisco de Sales – Breña, 2022 |
title_full_unstemmed |
Uso de herramientas tecnológicas y nivel de desempeño docente de los profesores de nivel secundaria en el Colegio Salesiano San Francisco de Sales – Breña, 2022 |
title_sort |
Uso de herramientas tecnológicas y nivel de desempeño docente de los profesores de nivel secundaria en el Colegio Salesiano San Francisco de Sales – Breña, 2022 |
author |
Canevello Correa, Cruz Elena Gloria |
author_facet |
Canevello Correa, Cruz Elena Gloria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velásquez Tapullima, Pedro Alfonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canevello Correa, Cruz Elena Gloria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Herramienta tecnológica Desempeño docente Competencia digital |
topic |
Herramienta tecnológica Desempeño docente Competencia digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Los estilos de enseñanza y aprendizaje han ido cambiando en los últimos años a consecuencia de un crecimiento vertiginoso en el uso de recursos tecnológicos dentro del ámbito escolar. Los docentes han adoptado nuevas estrategias metodológicas haciendo del uso de herramientas digitales un aliado en las experiencias de aprendizaje. La presente investigación propuso como objetivo principal determinar cómo el uso de herramientas influye en el nivel de desempeño docente de los profesores de nivel secundaria en el Colegio Salesiano San Francisco de Sales ubicado en Breña, durante el año en curso. Se aplicó la metodología de enfoque cuantitativo. Esta investigación fue básica de nivel descriptivo y correlacional. El diseño del estudio fue no experimental, transversal. La población fue de 50 docentes pertenecientes a los dos niveles; el muestreo fue no probabilístico. La muestra fue de 25 docentes de nivel secundaria. Se emplearon dos listas de cotejo para la recolección de datos; cada lista tuvo 22 enunciados y el nivel de confiabilidad de los instrumentos fue de 0, 978 para el primero y 0,962 para el segundo, según el estadístico de consistencia interna alpha de Cronbach. Se aplicó la prueba de correlación de Pearson; esta demostró que existe una relación de r = ,521, estadísticamente significativo al nivel de p<0,01, lo cual corresponde a una correlación positiva y fuerte. En conclusión, se aceptó la hipótesis alterna que indica que el uso de las herramientas tecnológicas se relaciona significativamente con el nivel de desempeño docente de los profesores de nivel secundaria. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-19T19:37:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-19T19:37:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11159 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11159 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
126 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/6/canevello_cceg.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/8/f_canevello_cceg.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/10/r_canevello_cceg.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/1/canevello_cceg.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/5/f_canevello_cceg.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/3/r_canevello_cceg.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/7/canevello_cceg.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/9/f_canevello_cceg.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/11/r_canevello_cceg.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8cdf2fe2e3800139a03b376c86166ad0 d02b1bcb630c6e450414bcd264c810b6 c7ff43a6edc740aaab9573df367ab2e3 6e642b80ca7545ea7f88d883533c74e2 15c736cdc746e09806bc9d45cabc81b1 d58e1fa38f7d7938fe31a577083b934f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8e5a534b5cdb56af8f24f565ff16a488 d5bf52c8748f7484517e6c297d524a59 47fc24f5ab8d23f7260bdc3e0fc17bea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845060685865680896 |
spelling |
Velásquez Tapullima, Pedro AlfonsoCanevello Correa, Cruz Elena Gloria2023-01-19T19:37:26Z2023-01-19T19:37:26Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12727/11159Los estilos de enseñanza y aprendizaje han ido cambiando en los últimos años a consecuencia de un crecimiento vertiginoso en el uso de recursos tecnológicos dentro del ámbito escolar. Los docentes han adoptado nuevas estrategias metodológicas haciendo del uso de herramientas digitales un aliado en las experiencias de aprendizaje. La presente investigación propuso como objetivo principal determinar cómo el uso de herramientas influye en el nivel de desempeño docente de los profesores de nivel secundaria en el Colegio Salesiano San Francisco de Sales ubicado en Breña, durante el año en curso. Se aplicó la metodología de enfoque cuantitativo. Esta investigación fue básica de nivel descriptivo y correlacional. El diseño del estudio fue no experimental, transversal. La población fue de 50 docentes pertenecientes a los dos niveles; el muestreo fue no probabilístico. La muestra fue de 25 docentes de nivel secundaria. Se emplearon dos listas de cotejo para la recolección de datos; cada lista tuvo 22 enunciados y el nivel de confiabilidad de los instrumentos fue de 0, 978 para el primero y 0,962 para el segundo, según el estadístico de consistencia interna alpha de Cronbach. Se aplicó la prueba de correlación de Pearson; esta demostró que existe una relación de r = ,521, estadísticamente significativo al nivel de p<0,01, lo cual corresponde a una correlación positiva y fuerte. En conclusión, se aceptó la hipótesis alterna que indica que el uso de las herramientas tecnológicas se relaciona significativamente con el nivel de desempeño docente de los profesores de nivel secundaria.application/pdf126 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHerramienta tecnológicaDesempeño docenteCompetencia digitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso de herramientas tecnológicas y nivel de desempeño docente de los profesores de nivel secundaria en el Colegio Salesiano San Francisco de Sales – Breña, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la EducaciónEducación44300506https://orcid.org/0000-0003-1966-339209926918199636Romero Díaz, Alejandra DulvinaGuillén Aparicio, Patricia EdithSuárez Rodriguez, Philip Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTcanevello_cceg.pdf.txtcanevello_cceg.pdf.txtExtracted texttext/plain158854https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/6/canevello_cceg.pdf.txt8cdf2fe2e3800139a03b376c86166ad0MD56f_canevello_cceg.pdf.txtf_canevello_cceg.pdf.txtExtracted texttext/plain3226https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/8/f_canevello_cceg.pdf.txtd02b1bcb630c6e450414bcd264c810b6MD58r_canevello_cceg.pdf.txtr_canevello_cceg.pdf.txtExtracted texttext/plain169539https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/10/r_canevello_cceg.pdf.txtc7ff43a6edc740aaab9573df367ab2e3MD510ORIGINALcanevello_cceg.pdfcanevello_cceg.pdfTrabajoapplication/pdf2872798https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/1/canevello_cceg.pdf6e642b80ca7545ea7f88d883533c74e2MD51f_canevello_cceg.pdff_canevello_cceg.pdfAutorizaciónapplication/pdf508258https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/5/f_canevello_cceg.pdf15c736cdc746e09806bc9d45cabc81b1MD55r_canevello_cceg.pdfr_canevello_cceg.pdfSimilitudapplication/pdf2557800https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/3/r_canevello_cceg.pdfd58e1fa38f7d7938fe31a577083b934fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILcanevello_cceg.pdf.jpgcanevello_cceg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5404https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/7/canevello_cceg.pdf.jpg8e5a534b5cdb56af8f24f565ff16a488MD57f_canevello_cceg.pdf.jpgf_canevello_cceg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5776https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/9/f_canevello_cceg.pdf.jpgd5bf52c8748f7484517e6c297d524a59MD59r_canevello_cceg.pdf.jpgr_canevello_cceg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5803https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11159/11/r_canevello_cceg.pdf.jpg47fc24f5ab8d23f7260bdc3e0fc17beaMD51120.500.12727/11159oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/111592023-02-21 03:03:13.513REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.903188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).