Rehabilitación oral multidisciplinaria y manejo mínimamente invasivo en paciente edéntulo parcial. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
Introducción: El propósito de este caso clínico fue restaurar la función masticatoria, mejorar la estética y optimizar el bienestar general del paciente mediante un enfoque multidisciplinario en odontología. La rehabilitación oral se realizó aplicando diversas especialidades odontológicas, abordando...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16859 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16859 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rehabilitación de pacientes edéntulos parciales Desenfoque oral Odontología mínimamente invasiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Introducción: El propósito de este caso clínico fue restaurar la función masticatoria, mejorar la estética y optimizar el bienestar general del paciente mediante un enfoque multidisciplinario en odontología. La rehabilitación oral se realizó aplicando diversas especialidades odontológicas, abordando de manera integral las múltiples necesidades clínicas del paciente. La paciente presentaba remanentes radiculares, lesiones cariosas extensas y edentulismo parcial bimaxilar. Antes de iniciar el tratamiento, se realizó una radiografía panorámica que permitió identificar las piezas dentales con remanentes radiculares. La inspección clínica reveló una lesión cariosa mesial en la pieza 1.6, la cual fue seleccionada como pilar para una prótesis fija. Como parte del abordaje integral, se realizó un tratamiento de conductos en la pieza 1.6, asegurando su viabilidad como soporte protésico. El plan de tratamiento incluyó la colocación de prótesis fijas, exodoncias y una prótesis removible inferior, ajustando cada intervención a las necesidades específicas del paciente. La coordinación entre las distintas especialidades permitió una rehabilitación oral exitosa y una mejora significativa en la calidad de vida del paciente. En conclusión, el propósito de este caso clínico fue mostrar un enfoque multidisciplinario permitiendo abordar las necesidades clínicas complejas brindando una rehabilitación integral destacando la importancia de la aplicación de diversas ramas de la odontología para alcanzar los resultados esperados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).