Experiencia del internado médico en el Hospital Militar Central del Perú y Hospital San Juan de Lurigancho 2022-2023
Descripción del Articulo
El internado médico es una etapa clave en la educación de un estudiante de medicina en Perú al terminar sus años de carrera. Debido a la intercurrencia por la pandemia del COVID-19 se cambiaron las políticas de pasantías médicas ya que los hospitales que antes podian recibir alumnos por 10 meses com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia del internado Internado médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El internado médico es una etapa clave en la educación de un estudiante de medicina en Perú al terminar sus años de carrera. Debido a la intercurrencia por la pandemia del COVID-19 se cambiaron las políticas de pasantías médicas ya que los hospitales que antes podian recibir alumnos por 10 meses completos, pasaron a recibirlos por solo 5 meses, por lo tanto, los meses restantes se complementan realizando rotaciones en Centros de Salud de diversas categorias. El internado médico representa un año de formación clínica intensiva en hospitales y centros de salud bajo la supervisión de residentes de los distintos servicios hospitalarios y médicos especialistas, donde los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar y desarrollar los conocimientos y habilidades adquiridos durante sus estudios universitarios. Para un estudiante peruano, el internado médico es una fase de aprendizaje práctico donde obtiene experiencia de primera mano en el tratamiento y cuidado de pacientes en un entorno clínico real. Es una oportunidad para enfrentar situaciones médicas complejas, tomar decisiones clínicas importantes y aprender a trabajar en equipo con otros profesionales de la salud. La capacitación médica también es una carga de trabajo intensa con largas horas de hospital, turnos de noche y fines de semana de trabajo, lo que puede ser un desafío físico y mental para los estudiantes. Sin embargo, también les permite desarrollar habilidades organizativas, de gestión del tiempo y de toma de decisiones bajo presión, que serán valiosas para su futura práctica médica. En este trabajo se presentarán casos clínicos de diferentes rotaciones asignadas como Cirugía, Medicina Interna, Gineco-Obstetricia y Pediatría. Al finalizar su pasantía médica, los estudiantes peruanos reciben un certificado que les permite ejercer la medicina de forma independiente, un hito importante en su formación profesional y los prepara para continuar su carrera médica ya sea especializándose en un campo específico. en medicina o práctica clínica general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).