Los contratos de convivencia

Descripción del Articulo

La tesis analiza el origen y las razones que motivaron que los convivientes solo cuenten con un régimen económico impuesto por el orden normativo, así como la aceptación casi unánime por parte de las cortes y la doctrina no sin esbozar los argumentos que sustentan la necesidad de variar el tratamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Mere, Yuri Jose Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12014
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho civil
Convivencia
Comunidad de bienes
Sociedad de gananciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis analiza el origen y las razones que motivaron que los convivientes solo cuenten con un régimen económico impuesto por el orden normativo, así como la aceptación casi unánime por parte de las cortes y la doctrina no sin esbozar los argumentos que sustentan la necesidad de variar el tratamiento jurídico subsistente. A efectos de poder ofrecer una vía alternativa, la investigación presenta una comparación con la experiencia sobre la cohabitación en los Estados Unidos, tras lo cual se formulan los argumentos a favor de una mayor libertad de las parejas no casadas para que puedan optar por optar sus relaciones patrimoniales de la misma manera que los cónyuges: o con bienes separados o sujetándolos a las reglas de la sociedad de gananciales, no sin postular la necesidad de permitir que esa elección se realice por medio de la celebración de contratos de convivencia sobre los cuales se precisan los requisitos para su concreción para luego destacar sus funciones. El trabajo concluye con una propuesta normativa que viabilice una nueva disciplina en ese sentido a favor de las uniones de hecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).