Diseño de un sistema de detección de humo en ambientes cerrados aplicando técnicas de procesamiento digital de imágenes

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo brindar una alternativa de detección y alerta temprana en caso de eventualidad de un posible incendio en ambientes cerrados como hogares, tiendas, policlínicos, micro y pequeñas empresas. Ello permitió diseñar un sistema de detección de humo mediante el uso de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apolinario Casaño, Rolando Esteban, Pinedo Lima, Chesuaf
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detectores de incendios
Sistemas electrónicos de alarma
Sistemas electrónicos de seguridad
Procesamiento digital de imágenes
Alarmas (Electrónica)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo brindar una alternativa de detección y alerta temprana en caso de eventualidad de un posible incendio en ambientes cerrados como hogares, tiendas, policlínicos, micro y pequeñas empresas. Ello permitió diseñar un sistema de detección de humo mediante el uso de técnicas de procesamiento digital de imágenes, cuya finalidad es prevenir los incendios y así, salvaguardar vidas humanas. La ejecución del sistema implicó el análisis de seis (6) videos grabados en diferentes escenarios y en diversas horas del día con el fin de evaluar el desempeño del diseño frente a los distintos ambientes en los cuales puede aplicarse. Como resultado, el diseño presenta una eficacia mayor al 85% y una probabilidad de falsas alarmas, menor al 15%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).