Implementación de un sistema de monitoreo en apoyo a la seguridad y la optimización de la red de protección contra incendio de un almacén en la localidad de Lima, Perú
Descripción del Articulo
El proyecto tiene como punto principal el tema de monitoreo de los sistemas de agua de incendio y sistema de alarma de incendio, cuando un evento suceda para mitigar un incendio, se acciona el sistema de rociadores en la zona o nivel donde ocurre. Esta supervisión permanecerá activa los 365 días del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8092 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo de incendio Sistema de monitoreo Monitoreo electrónico Internet de las cosas (IoT) Transmisión de datos Alarmas de incendio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El proyecto tiene como punto principal el tema de monitoreo de los sistemas de agua de incendio y sistema de alarma de incendio, cuando un evento suceda para mitigar un incendio, se acciona el sistema de rociadores en la zona o nivel donde ocurre. Esta supervisión permanecerá activa los 365 días del año, los eventos se notificará aun dispositivo Android celular o Tablet donde este instalada la app para este propósito, siempre que el dispositivo cuente con señal de internet, el proyecto ayuda a la protección de la seguridad humana y que el evento llegue a intensificarse. La característica principal es la falta de accionamiento al momento de que el sistema de alarma de incendio detecta una activación de un dispositivo ya sea detector de humo o detector de calor y su monitoreo ayuda a que los sistemas estén operando y de haber una anomalía de los sistemas se podrá realizar el mantenimiento respectivo. Para poder entender la problemática, una de las causas es la falta de supervisión del personal que supervisa los sistemas, cuando estos presentan fallas, se podría dar un amago de fuego en la zona en problema, no se reporta y no notifica la alarma de manera local. En un segundo caso, los sistemas pueden tener muchas averías, alarmarse constantemente por falta de mantenimiento, proceden a desconectarlo, grave error el almacén está expuesto a un amago de incendio general en cualquier momento del día [sic]. En un tercer caso, el sistema de bombas solo funcionará cuando la red pierda presión y si estos no cuentan con energía no atenderán amagos de incendio o cuando estos se activen de manera inusual y no se percaten de su funcionamiento a válvula cerrada. La inversión en estos sistemas es grande y si no hay un accionamiento y no se monitorean de una manera adecuada, estos no podrán activarse y notificar en el caso de alarmas y no podrán aplacar un amago de incendio en el caso de bombas, en tal sentido se necesita un sistema que actúe y notifique a una aplicación, en horas laborables y cuando no se encuentre personal en el Almacén. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).