El estrés laboral y el desempeño del personal del área administrativa de una empresa contratista de Lima Metropolitana, 2025

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el estrés laboral y el desempeño de los trabajadores en una contratista dentro de Lima metropolitana en el 2025; donde se analizarán en su variable independiente de estrés laboral donde conlleva las di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrascal Bernabe, Lorena Aracelli, Diaz Arana, Jennyfer Aldana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Desempeño
Sector minero
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el estrés laboral y el desempeño de los trabajadores en una contratista dentro de Lima metropolitana en el 2025; donde se analizarán en su variable independiente de estrés laboral donde conlleva las dimensiones de percepción , clima laboral, factores psicosociales y exigencias laborales; adicional como variable dependiente el desempeño laboral donde conlleva las condiciones del lugar de trabajo, capacitación laboral, motivación laboral y satisfacción laboral siendo esta investigación con enfoque cuantitativo de tipo aplicada con un alcance correlacional no experimental. A comentar que estas demandas generan tensión física y emocional en los empleados, afectando su salud mental y su capacidad para desempeñarse eficazmente. El impacto del estrés en el desempeño laboral se refleja en una disminución de la productividad, mayor riesgo de errores, aumento del ausentismo, y una baja en la motivación y compromiso con la empresa. Además, puede generar conflictos interpersonales y un ambiente laboral tenso, afectando el trabajo en equipo y la competitividad. Para poder mitigar estos efectos, las empresas contratistas deben implementar estrategias y planes de acción como mejorar la planificación de tareas, ofrecer capacitaciones, fomentar la comunicación abierta y brindar apoyo constante a sus trabajadores promoviendo ambientes de trabajo saludables que no solo favorezcan el bienestar del trabajador, sino que también incrementen la eficiencia y el rendimiento en la empresa contratista. De esta manera si se considera un enfoque proactivo en la gestión del estrés contribuye a un entorno más saludable y a un mejor desempeño laboral. Es por ello que se analizó una de las causas más frecuentes que los trabajadores pasan en su entorno laboral y como estas medidas repercuten tanto en su salud física, psicológica y conductual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).