Posturas interpretativas y reflexivas hacia la evaluación formativa en la Institución Educativa Privada Colegio Villa María –La Planicie

Descripción del Articulo

El Currículo Nacional de la Educación Básica Regular, desde el 2016, tuvo un cambio significativo, pues reemplazó la enseñanza por criterios relacionados a las competencias por lo que, en concreto, el cambio se evidenció en tener una intencionalidad en los temas a estudiar en el colegio y su aplicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo Bravo, Edwin Román
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posturas interpretativas
Evaluación formativa
Prácticas educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El Currículo Nacional de la Educación Básica Regular, desde el 2016, tuvo un cambio significativo, pues reemplazó la enseñanza por criterios relacionados a las competencias por lo que, en concreto, el cambio se evidenció en tener una intencionalidad en los temas a estudiar en el colegio y su aplicación en la vida, donde el aprendizaje únicamente del contenido ya no fue prioridad. Sin embargo, la adaptación de los docentes frente a este cambio fue lenta desde la segunda mitad del 2017. Además, que no hay una ruta a seguir propuesta por el Estado cuyo contexto y coyuntura del presente trabajo de tesis el país se encuentra en Estado de emergencia en donde la prioridad es masificar la educación virtual por encima de esclarecer el camino a seguir por los docentes en el aspecto de esta nueva calificación. Por ello se busca Interpretar las posturas interpretativas y reflexivas hacia la evaluación formativa en el Colegio Villa María – La Planicie. Como metodología aplicada se tuvo un enfoque cualitativo, holístico, diseño no experimental y se utilizó la entrevista como herramienta de recolección de datos. Para el estudio se han identificado a seis unidades informantes, docentes contratados ubicados en las áreas de Ciencias Sociales, inglés, Religión, Competencias digitales y Matemática. Como conclusión se tuvo que se encontró que existen docentes quienes aprueban el cambio y otros que se resisten. Asimismo, destacan que la retroalimentación y que la aplicación de evaluaciones en conjunto con el alumno son herramientas que favorecen a la educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).