Mejora de la productividad utilizando la metodología PHVA en la empresa Calzatura Carmín E.I.R.L.

Descripción del Articulo

La presente tesis se desarrolló en la empresa Calzatura Carmín E.I.R.L. ubicada en el distrito de Carabayllo - Lima, la cual cuenta con más de ocho años en el mercado nacional de calzado para damas. El diagnóstico inicial detectó una baja productividad ocasionada por una ineficiente gestión estratég...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Jeri, Christian Xavier, Reaño Hernández, Mirella Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PHVA
Mejora
Productividad
Gestión de calidad
Calzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USMP_4daf11ef9844d75d3cd7bf245a29cba5
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7831
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora de la productividad utilizando la metodología PHVA en la empresa Calzatura Carmín E.I.R.L.
title Mejora de la productividad utilizando la metodología PHVA en la empresa Calzatura Carmín E.I.R.L.
spellingShingle Mejora de la productividad utilizando la metodología PHVA en la empresa Calzatura Carmín E.I.R.L.
Paredes Jeri, Christian Xavier
PHVA
Mejora
Productividad
Gestión de calidad
Calzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora de la productividad utilizando la metodología PHVA en la empresa Calzatura Carmín E.I.R.L.
title_full Mejora de la productividad utilizando la metodología PHVA en la empresa Calzatura Carmín E.I.R.L.
title_fullStr Mejora de la productividad utilizando la metodología PHVA en la empresa Calzatura Carmín E.I.R.L.
title_full_unstemmed Mejora de la productividad utilizando la metodología PHVA en la empresa Calzatura Carmín E.I.R.L.
title_sort Mejora de la productividad utilizando la metodología PHVA en la empresa Calzatura Carmín E.I.R.L.
author Paredes Jeri, Christian Xavier
author_facet Paredes Jeri, Christian Xavier
Reaño Hernández, Mirella Alexandra
author_role author
author2 Reaño Hernández, Mirella Alexandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocangel Marin, Guillermo Augusto
Bezada Sanchez, Cesar Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Jeri, Christian Xavier
Reaño Hernández, Mirella Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv PHVA
Mejora
Productividad
Gestión de calidad
Calzado
topic PHVA
Mejora
Productividad
Gestión de calidad
Calzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis se desarrolló en la empresa Calzatura Carmín E.I.R.L. ubicada en el distrito de Carabayllo - Lima, la cual cuenta con más de ocho años en el mercado nacional de calzado para damas. El diagnóstico inicial detectó una baja productividad ocasionada por una ineficiente gestión estratégica, gestión por procesos, gestión de operaciones, gestión de calidad y desempeño laboral. Por ello, el objetivo principal de la tesis es aumentar la productividad utilizando la metodología PHVA. Se utilizó esta metodología debido a sus resultados en la solución de problemas con una baja inversión; asimismo, se utilizaron herramientas de calidad, BSC, matriz QFD, matriz AMFE y matriz IPER, las cuales permitieron analizar y mejorar objetivamente los resultados de cada gestión evaluada. Los resultados obtenidos después de la implementación de los planes de mejora fueron: la eficacia aumentó de un 71.81% a un 77.8%., la eficiencia de un 75% a un 83.72%, la efectividad de un 53.87% a 65% y la productividad aumentó de 0.085 a 0.0943 pares por cada sol invertido. Por otro lado, para la evaluación económica en el escenario normal, se obtuvo un valor actual neto (VAN) de S/. 60,164.88 resultando factible el retorno de la inversión y obteniendo un beneficio adicional, una tasa interna de retorno (TIR) de 57%. Por lo tanto, considerando los resultados y comparándolos con el costo de oportunidad (COK), se concluyó que el proyecto es viable. Asimismo, el beneficio-costo (B/C) resultó 4.32 concluyendo que por cada S/ 1.00 invertido se obtuvo un beneficio adicional de S/ 3.32.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-20T03:22:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-20T03:22:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/7831
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/7831
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 1306 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7831/1/paredes_jcx-rea%c3%b1o_hma.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7831/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7831/3/paredes_jcx-rea%c3%b1o_hma.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7831/4/paredes_jcx-rea%c3%b1o_hma.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cfc1652efd4a239c2978e2367b24b9b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d21a79866c1dfd23286d9da860024edb
2964d9f24d3a72a8005298545deffd0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817545671180288
spelling Bocangel Marin, Guillermo AugustoBezada Sanchez, Cesar AlfredoParedes Jeri, Christian XavierReaño Hernández, Mirella Alexandra2021-05-20T03:22:03Z2021-05-20T03:22:03Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12727/7831La presente tesis se desarrolló en la empresa Calzatura Carmín E.I.R.L. ubicada en el distrito de Carabayllo - Lima, la cual cuenta con más de ocho años en el mercado nacional de calzado para damas. El diagnóstico inicial detectó una baja productividad ocasionada por una ineficiente gestión estratégica, gestión por procesos, gestión de operaciones, gestión de calidad y desempeño laboral. Por ello, el objetivo principal de la tesis es aumentar la productividad utilizando la metodología PHVA. Se utilizó esta metodología debido a sus resultados en la solución de problemas con una baja inversión; asimismo, se utilizaron herramientas de calidad, BSC, matriz QFD, matriz AMFE y matriz IPER, las cuales permitieron analizar y mejorar objetivamente los resultados de cada gestión evaluada. Los resultados obtenidos después de la implementación de los planes de mejora fueron: la eficacia aumentó de un 71.81% a un 77.8%., la eficiencia de un 75% a un 83.72%, la efectividad de un 53.87% a 65% y la productividad aumentó de 0.085 a 0.0943 pares por cada sol invertido. Por otro lado, para la evaluación económica en el escenario normal, se obtuvo un valor actual neto (VAN) de S/. 60,164.88 resultando factible el retorno de la inversión y obteniendo un beneficio adicional, una tasa interna de retorno (TIR) de 57%. Por lo tanto, considerando los resultados y comparándolos con el costo de oportunidad (COK), se concluyó que el proyecto es viable. Asimismo, el beneficio-costo (B/C) resultó 4.32 concluyendo que por cada S/ 1.00 invertido se obtuvo un beneficio adicional de S/ 3.32.application/pdf1306 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPHVAMejoraProductividadGestión de calidadCalzadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de la productividad utilizando la metodología PHVA en la empresa Calzatura Carmín E.I.R.L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrial4628815946652180https://orcid.org/0000-0002-5431-9805https://orcid.org/0000-0003-4846-07037229496072685400722026Cardenas Lucero, LuisBocangel Weydert, Guillermo AugustoGamarra Villacorta, RaulHurtado Espinoza, Daniel AlonsoLoayza Inga, Gabriel AlfonsoBallena Gonzales, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALparedes_jcx-reaño_hma.pdfparedes_jcx-reaño_hma.pdfTrabajoapplication/pdf27587710https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7831/1/paredes_jcx-rea%c3%b1o_hma.pdf6cfc1652efd4a239c2978e2367b24b9bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7831/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTparedes_jcx-reaño_hma.pdf.txtparedes_jcx-reaño_hma.pdf.txtExtracted texttext/plain1424966https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7831/3/paredes_jcx-rea%c3%b1o_hma.pdf.txtd21a79866c1dfd23286d9da860024edbMD53THUMBNAILparedes_jcx-reaño_hma.pdf.jpgparedes_jcx-reaño_hma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4985https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7831/4/paredes_jcx-rea%c3%b1o_hma.pdf.jpg2964d9f24d3a72a8005298545deffd0dMD5420.500.12727/7831oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/78312021-05-20 03:01:24.076REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).