Mejora de la productividad utilizando la metodología PHVA en la empresa Calzatura Carmín E.I.R.L.
Descripción del Articulo
La presente tesis se desarrolló en la empresa Calzatura Carmín E.I.R.L. ubicada en el distrito de Carabayllo - Lima, la cual cuenta con más de ocho años en el mercado nacional de calzado para damas. El diagnóstico inicial detectó una baja productividad ocasionada por una ineficiente gestión estratég...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PHVA Mejora Productividad Gestión de calidad Calzado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis se desarrolló en la empresa Calzatura Carmín E.I.R.L. ubicada en el distrito de Carabayllo - Lima, la cual cuenta con más de ocho años en el mercado nacional de calzado para damas. El diagnóstico inicial detectó una baja productividad ocasionada por una ineficiente gestión estratégica, gestión por procesos, gestión de operaciones, gestión de calidad y desempeño laboral. Por ello, el objetivo principal de la tesis es aumentar la productividad utilizando la metodología PHVA. Se utilizó esta metodología debido a sus resultados en la solución de problemas con una baja inversión; asimismo, se utilizaron herramientas de calidad, BSC, matriz QFD, matriz AMFE y matriz IPER, las cuales permitieron analizar y mejorar objetivamente los resultados de cada gestión evaluada. Los resultados obtenidos después de la implementación de los planes de mejora fueron: la eficacia aumentó de un 71.81% a un 77.8%., la eficiencia de un 75% a un 83.72%, la efectividad de un 53.87% a 65% y la productividad aumentó de 0.085 a 0.0943 pares por cada sol invertido. Por otro lado, para la evaluación económica en el escenario normal, se obtuvo un valor actual neto (VAN) de S/. 60,164.88 resultando factible el retorno de la inversión y obteniendo un beneficio adicional, una tasa interna de retorno (TIR) de 57%. Por lo tanto, considerando los resultados y comparándolos con el costo de oportunidad (COK), se concluyó que el proyecto es viable. Asimismo, el beneficio-costo (B/C) resultó 4.32 concluyendo que por cada S/ 1.00 invertido se obtuvo un beneficio adicional de S/ 3.32. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).