Mejora de la productividad en la empresa Industrias Jelco E.I.R.L. mediante la metodología PHVA

Descripción del Articulo

Esta tesis tuvo como objetivo principal mejorar la productividad de la empresa Industrias Jelco E.I.R.L., la cual es una empresa peruana manufacturera del rubro metalmecánico con más de 15 años de experiencia a nivel nacional, enfocada en ofrecer sistemas innovadores de iluminación. Para determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camus Lezama, Valeria Milagros, Egusquiza Egusquiza, Jordin Eslaiter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
PHVA
Mejora continua
Producto patrón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta tesis tuvo como objetivo principal mejorar la productividad de la empresa Industrias Jelco E.I.R.L., la cual es una empresa peruana manufacturera del rubro metalmecánico con más de 15 años de experiencia a nivel nacional, enfocada en ofrecer sistemas innovadores de iluminación. Para determinar el alcance del estudio se definió como producto patrón de la empresa a la bandeja portacable tipo ranurada. Se identificaron cinco problemas específicos que afectan directamente a la productividad de la empresa, estos son: inadecuada gestión estratégica, inexistente gestión de la calidad, inadecuada gestión de la producción, inadecuadas condiciones laborales e inadecuada gestión por procesos. Por lo tanto, para solucionar estos problemas se implementaron planes de acción en base a la metodología de mejora continua PHVA. Luego de implementar las mejoras enfocadas en el control y aseguramiento de la calidad, alineamiento estratégico, eficiencia del personal y optimización de recursos se logró un incremento en la productividad del producto patrón que pasó de 0.028 bandejas/sol a 0.045 bandejas/sol, así como un incremento en la eficiencia que pasó de 50% a 70.17% y en la eficacia que pasó de 62.07% a 78.46%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).