Exportación Completada — 

Mejora de la productividad en Representaciones Beromada EIRL con la metodología PHVA

Descripción del Articulo

La tesis fue desarrollada en la compañía Representaciones Beromada EIRL, cuyo objetivo principal fue mejorar su productividad. Está dedicada a la fabricación de cintas textiles en la elaboración de correas para mascotas. Se determinó el problema principal, sus causas y efectos mediante distintas her...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Centurion Cruz, Edward Willy, Ganoza Salinas, Rodolfo Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Metodología PHVA
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis fue desarrollada en la compañía Representaciones Beromada EIRL, cuyo objetivo principal fue mejorar su productividad. Está dedicada a la fabricación de cintas textiles en la elaboración de correas para mascotas. Se determinó el problema principal, sus causas y efectos mediante distintas herramientas como brainstorming, diagramas de causa-efecto, árbol de problemas, etc. Se abordó la problemática aplicando la Metodología PHVA o Ciclo de Deming. Mediante el desarrollo del Plan estratégico y el Cuadro de mando integral se determinaron los planes de acción a implementar. Como resultados se obtuvo el incremento del 11.6% en la productividad; al inicio fue de 0.075 rollos de correa por un sol invertido, el que se incrementó a 0.084 rollos de correa por un sol invertido. Asimismo, se lograron, en la efectividad de 16.9% a 31.8% gracias a una adecuada Administración de los recursos, metas de producción y satisfacción del cliente. Para ello, se usaron herramientas y metodologías como el QFD, AMFE, Diseño experimental de Taguchi, Plan agregado de producción, Mapeo y caracterización integral de procesos, Balanced Scorecard, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).