Propiedades psicométricas del Cuestionario de Aceptación y Acción II (AAQ-II) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo conocer las propiedades psicométricas del Cuestionario de Aceptación y Acción II (AAQ-II) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. El estudio es de tipo empírico cuantitativo, empleándose un diseño instrumental. La muestra total es de 860 universitari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Munive, Renzo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuestionario de salud del paciente
Depresión
Ansiedad
150 - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo conocer las propiedades psicométricas del Cuestionario de Aceptación y Acción II (AAQ-II) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. El estudio es de tipo empírico cuantitativo, empleándose un diseño instrumental. La muestra total es de 860 universitarios, el Estudio 1 contó con 160 estudiantes (80 varones y 80 mujeres) y el Estudio 2, con 700 estudiantes (350 varones y 350 mujeres). Los resultados indican que en el Estudio 1, se confirma la validez de contenido de la versión de 10 ítems, al pasar por criterio de jueces y superando el puntaje mínimo esperado (V>0.80). Al realizarse el análisis factorial exploratorio, las cargas se encuentran entre 0.32 a 0.78. En el Estudio 2, se determina la validez de constructo mediante el análisis factorial confirmatorio (AAQ – II de 7 ítems) que cumple con el criterio de RMSEA y SRMR (≤.08), CFI (≥.95) y el AIC menor. La validez convergente se evidencia, al mostrar correlaciones significativas (p<.01) con el Inventario de Depresión de Beck y el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado. Se confirma la confiabilidad, mediante el índice de Alfa de Cronbach y Omega, superando el 0.70 en ambos estudios. Finalmente, se encuentran diferencias significativas entre el grupo de edad 1 (17 a 21 años) y el grupo de edad 2 (22 a 44 años), sin embargo, no se evidencia diferencias entre el sexo masculino y femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).