Validación del cuestionario de aceptación y acción-II (AAQ-II) en una población universitaria - Trujillo

Descripción del Articulo

La inflexibilidad psicológica es aquella incapacidad para experimentar fenómenos internos desafiantes, que usualmente limita la conducta del individuo en su vida cotidiana. El objetivo de la presente investigación fue establecer las evidencias psicométricas del Cuestionario de Aceptación y Acción –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Kong, Marcelo Sui-Lung
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inflexibilidad psicológica
Psicometría
Validez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La inflexibilidad psicológica es aquella incapacidad para experimentar fenómenos internos desafiantes, que usualmente limita la conducta del individuo en su vida cotidiana. El objetivo de la presente investigación fue establecer las evidencias psicométricas del Cuestionario de Aceptación y Acción – II (AAQ-II) en estudiantes universitarios de Trujillo. La investigación se realizó a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, en el cual participaron 519 discentes de ambos sexos. Se obtuvo un acuerdo mayoritario entre los jueces acerca de los ítems que conforman el cuestionario. Asimismo, se hallaron valores de asimetría y curtosis óptimos al estar entre ±1.5. RMSEA = .05 y TLI = .97. Además, se encontraron índices de ajustes en el RMSEA = .05 y TLI = .97 una mejora significativa con respecto al AIC cuando se elimina el ítem 4. Finalmente, se hallaron índices de confiabilidad de .84 mediante el coeficiente Omega de McDonald. Por consecuente, el AAQ-II presenta características psicométricas válidas y confiables para futuras aplicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).