Efecto de los foros de debate de la plataforma Moodle en el pensamiento crítico de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de una universidad de Lima – 2020

Descripción del Articulo

El proceso educativo debe fomentar el aprendizaje constructivista, en el cual estudiante participa activamente en su autoaprendizaje y ello se lograr mediante la innovación de metodologías en el proceso de enseñanza aprendizaje; siendo una de ellas los foros de debate que permite el desarrollo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Arevalo, Liliana Victoriana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Foro de debate
Pensamiento critico
Moodle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El proceso educativo debe fomentar el aprendizaje constructivista, en el cual estudiante participa activamente en su autoaprendizaje y ello se lograr mediante la innovación de metodologías en el proceso de enseñanza aprendizaje; siendo una de ellas los foros de debate que permite el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico para la toma de decisiones oportunas y asertivas basadas en la curación de contenidos. El objetivo fue promover el pensamiento crítico mediante los foros de debate de la plataforma Moodle en los estudiantes de la facultad de enfermería de una universidad de Lima -2020. La metodología fue cuantitativa, aplicada, pre experimental y aplicativa. La muestra estuvo constituida por cincuenta y ocho estudiantes de enfermería. La técnica fue la encuesta y el instrumento un test que midió las habilidades analítica, evaluativa y explicativa del pensamiento crítico. El análisis y procesamiento de los datos se realizó en el programa SPSS 25. Concluyendo que los foros de debate de la plataforma Moodle muestran poco impacto para promover el pensamiento crítico ya que no existe significación estadística en el contexto actual debido a la crisis de salud provocada por SARSCoV- 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).