Hábitos de estudio y motivación educativa en estudiantes de la universidad ESAN

Descripción del Articulo

La investigación que a continuación presentamos se llevó a cabo bajo el enfoque cuantitativo y tuvo como propósito establecer la relación que existe entre la motivación educativa y los hábitos de estudio de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad ESAN. Se trabajó con una muestra probabilí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Buenaño, María Angela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación en educación
Aptitud de aprendizaje
Rendimiento académico
Estudiantes de educación superior
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación que a continuación presentamos se llevó a cabo bajo el enfoque cuantitativo y tuvo como propósito establecer la relación que existe entre la motivación educativa y los hábitos de estudio de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad ESAN. Se trabajó con una muestra probabilística compuesta por 281 estudiantes ingresantes en marzo del 2017, pertenecientes a todas las carreras y que se encontraban cursando su primer ciclo de estudios. A este grupo de estudiantes se les aplicó el Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85 R-2014 de Luis Vicuña Peri (1985, revisión del 2014) y la Escala de Motivación Educativa – EME de Ryan y Deci. Se realizó un análisis de la confiabilidad de ambas pruebas, así como de cada una de sus dimensiones de estudio, obteniéndose que los ítems que miden tanto la motivación educativa como los hábitos de estudio, permiten obtener puntajes y resultados confiables. Los resultados obtenidos de las variables analizadas independientemente, fueron altamente positivos para ambas, tanto a nivel de las dimensiones correspondientes a los hábitos de estudio como de las dimensiones analizadas de la motivación educativa. La información fue procesada mediante el SPSS y si bien se obtuvo que la relación entre las variables estudiadas fue positiva y pequeña, la investigación presenta un panorama de oportunidades para los docentes y autoridades de la universidad de manera que se afronte el desafío de ofrecer a los estudiantes las estrategias y herramientas necesarias para que su inserción a la vida universitaria culmine con éxito académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).