Mejora de la productividad en la empresa Giografic Marketing y Publicidad SAC a través de la implementación de la metodología de mejora continua PHVA
Descripción del Articulo
La empresa para estudiar cuenta con más de diez años de experiencia en el rubro realizando la impresión gráfica, fabricación e instalación de publicidad; por lo mismo y con la finalidad de aumentar su rentabilidad busca mejorar su productividad, para el cual se desarrolla el proyecto. Enfocados en e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16600 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua Productividad industrial Metodología PHVA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La empresa para estudiar cuenta con más de diez años de experiencia en el rubro realizando la impresión gráfica, fabricación e instalación de publicidad; por lo mismo y con la finalidad de aumentar su rentabilidad busca mejorar su productividad, para el cual se desarrolla el proyecto. Enfocados en esto, se realizó un diagnóstico del escenario actual y el análisis de las principales causas que influyen en su productividad tales como la ineficiente gestión estratégica, ineficiente gestión por procesos, inadecuada gestión de operaciones, inadecuada gestión de calidad e inadecuadas condiciones laborales. Asimismo, se detallaron los datos generales de la empresa, el marco teórico de las metodologías y herramientas utilizada, la justificación de la metodología a utilizar, la técnica de recolección de datos y las limitaciones y viabilidad del proyecto. Luego, se establecieron las mejoras propuestas con lo que se lograron resultados, por lo que seguidamente se midió cada indicador establecido. Tras culminar con la medición se identificaron las metas no logradas por lo que se realizaron actas de no conformidad, por medio de estas se explicaron las razones del porque el indicador no logró el valor. Además, se indicaron las acciones de mejora. Al culminar con la etapa final del PHVA se determinó que la empresa pudo aumentar la productividad y el proyecto fue un éxito para la empresa por lo que esto impacto en su rentabilidad de forma positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).