Estrategias de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de medicina humana

Descripción del Articulo

Las estrategias de aprendizaje representan las herramientas que utiliza el alumno para afrontar el proceso enseñanza – aprendizaje, la mayoría de los alumnos y docentes desconocen de la importancia de estas estrategias que pueden definir el curso de la carrera profesional de un estudiante, frente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuancho Aguilar, José Rafael
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aptitud de aprendizaje
Competencia en educación
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USMP_445080faa6fe85e01b40117001e9f192
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3699
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Silva Neyra, Oscar RubénCarhuancho Aguilar, José RafaelCarhuancho Aguilar, José Rafael2018-07-26T14:33:09Z2018-07-26T14:33:09Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3699Las estrategias de aprendizaje representan las herramientas que utiliza el alumno para afrontar el proceso enseñanza – aprendizaje, la mayoría de los alumnos y docentes desconocen de la importancia de estas estrategias que pueden definir el curso de la carrera profesional de un estudiante, frente a este panorama, la presente investigación estuvo dirigida a determinar la asociación entre las estrategias de aprendizaje y las condiciones de desempeño académico de los alumnos, así como a identificar factores de protección y riesgo entre estas variables. La investigación de enfoque cuantitativo utilizó un diseño observacional analítico de cohortes retrospectivo, para lo cual se consideró a la totalidad de la población que aplicados los criterios de exclusión se redujo a 342 alumnos que se asumió como una muestra para el análisis estadístico; se aplicó a los participantes el Inventario de Estrategias de Aprendizaje de Schmeck y se realizó un seguimiento por 3 años con respecto a su desempeño académico; obteniéndose como resultados principales: La estrategia de Procesamiento Profundo presentó asociación significativa con la condición de desaprobado (p<0.05; OR:2.652985, IC 95% 1.100879 a 6.734718); La estrategia de Retención de Hechos demostró asociación significativa con la condición de deserción (p<0.01; OR: 0.353558, IC 95% 0.172444 a 0.706011); en el análisis de Regresión de Cox (sobrevida) se evidenció que la estrategia de Procesamiento profundo es un Factor Protector de la condición de desaprobado y la estrategia de Retención de Hechos es un Factor de Riesgo de la Deserción. Por tanto se concluye que existen asociaciones significativas entre las estrategias de aprendizaje y las condiciones de desempeño académico de los estudiantes de la carrera de medicina humana.95 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAptitud de aprendizajeCompetencia en educaciónRendimiento académicoEstudiantes universitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de medicina humanainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Sección de PosgradoEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALcarhuancho_ajr.pdfcarhuancho_ajr.pdfTexto completoapplication/pdf788561https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3699/1/carhuancho_ajr.pdf2f113bacc139fe42be37251958873eedMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3699/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTcarhuancho_ajr.pdf.txtcarhuancho_ajr.pdf.txtExtracted texttext/plain119367https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3699/3/carhuancho_ajr.pdf.txt83a61fba9d5d7c56a7a3cc20b8f987e9MD53THUMBNAILcarhuancho_ajr.pdf.jpgcarhuancho_ajr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4799https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3699/4/carhuancho_ajr.pdf.jpgea44b6c4380c3cae74f4f74db74dffadMD5420.500.12727/3699oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/36992020-01-03 01:44:30.713REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de medicina humana
title Estrategias de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de medicina humana
spellingShingle Estrategias de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de medicina humana
Carhuancho Aguilar, José Rafael
Aptitud de aprendizaje
Competencia en educación
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategias de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de medicina humana
title_full Estrategias de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de medicina humana
title_fullStr Estrategias de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de medicina humana
title_full_unstemmed Estrategias de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de medicina humana
title_sort Estrategias de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de medicina humana
dc.creator.none.fl_str_mv Carhuancho Aguilar, José Rafael
author Carhuancho Aguilar, José Rafael
author_facet Carhuancho Aguilar, José Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Neyra, Oscar Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Carhuancho Aguilar, José Rafael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aptitud de aprendizaje
Competencia en educación
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
topic Aptitud de aprendizaje
Competencia en educación
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Las estrategias de aprendizaje representan las herramientas que utiliza el alumno para afrontar el proceso enseñanza – aprendizaje, la mayoría de los alumnos y docentes desconocen de la importancia de estas estrategias que pueden definir el curso de la carrera profesional de un estudiante, frente a este panorama, la presente investigación estuvo dirigida a determinar la asociación entre las estrategias de aprendizaje y las condiciones de desempeño académico de los alumnos, así como a identificar factores de protección y riesgo entre estas variables. La investigación de enfoque cuantitativo utilizó un diseño observacional analítico de cohortes retrospectivo, para lo cual se consideró a la totalidad de la población que aplicados los criterios de exclusión se redujo a 342 alumnos que se asumió como una muestra para el análisis estadístico; se aplicó a los participantes el Inventario de Estrategias de Aprendizaje de Schmeck y se realizó un seguimiento por 3 años con respecto a su desempeño académico; obteniéndose como resultados principales: La estrategia de Procesamiento Profundo presentó asociación significativa con la condición de desaprobado (p<0.05; OR:2.652985, IC 95% 1.100879 a 6.734718); La estrategia de Retención de Hechos demostró asociación significativa con la condición de deserción (p<0.01; OR: 0.353558, IC 95% 0.172444 a 0.706011); en el análisis de Regresión de Cox (sobrevida) se evidenció que la estrategia de Procesamiento profundo es un Factor Protector de la condición de desaprobado y la estrategia de Retención de Hechos es un Factor de Riesgo de la Deserción. Por tanto se concluye que existen asociaciones significativas entre las estrategias de aprendizaje y las condiciones de desempeño académico de los estudiantes de la carrera de medicina humana.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-26T14:33:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-26T14:33:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3699
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3699
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 95 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3699/1/carhuancho_ajr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3699/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3699/3/carhuancho_ajr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3699/4/carhuancho_ajr.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f113bacc139fe42be37251958873eed
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
83a61fba9d5d7c56a7a3cc20b8f987e9
ea44b6c4380c3cae74f4f74db74dffad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890336479084544
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).