Estrategias de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de medicina humana
Descripción del Articulo
Las estrategias de aprendizaje representan las herramientas que utiliza el alumno para afrontar el proceso enseñanza – aprendizaje, la mayoría de los alumnos y docentes desconocen de la importancia de estas estrategias que pueden definir el curso de la carrera profesional de un estudiante, frente a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3699 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3699 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aptitud de aprendizaje Competencia en educación Rendimiento académico Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Las estrategias de aprendizaje representan las herramientas que utiliza el alumno para afrontar el proceso enseñanza – aprendizaje, la mayoría de los alumnos y docentes desconocen de la importancia de estas estrategias que pueden definir el curso de la carrera profesional de un estudiante, frente a este panorama, la presente investigación estuvo dirigida a determinar la asociación entre las estrategias de aprendizaje y las condiciones de desempeño académico de los alumnos, así como a identificar factores de protección y riesgo entre estas variables. La investigación de enfoque cuantitativo utilizó un diseño observacional analítico de cohortes retrospectivo, para lo cual se consideró a la totalidad de la población que aplicados los criterios de exclusión se redujo a 342 alumnos que se asumió como una muestra para el análisis estadístico; se aplicó a los participantes el Inventario de Estrategias de Aprendizaje de Schmeck y se realizó un seguimiento por 3 años con respecto a su desempeño académico; obteniéndose como resultados principales: La estrategia de Procesamiento Profundo presentó asociación significativa con la condición de desaprobado (p<0.05; OR:2.652985, IC 95% 1.100879 a 6.734718); La estrategia de Retención de Hechos demostró asociación significativa con la condición de deserción (p<0.01; OR: 0.353558, IC 95% 0.172444 a 0.706011); en el análisis de Regresión de Cox (sobrevida) se evidenció que la estrategia de Procesamiento profundo es un Factor Protector de la condición de desaprobado y la estrategia de Retención de Hechos es un Factor de Riesgo de la Deserción. Por tanto se concluye que existen asociaciones significativas entre las estrategias de aprendizaje y las condiciones de desempeño académico de los estudiantes de la carrera de medicina humana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).