Incidencia de parálisis residual en pacientes posoperados cardíacos en el hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo febrero-mayo 2019
Descripción del Articulo
Determina la incidencia de parálisis residual en pacientes posoperados cardiacos en el hospital Edgardo Rebagliati Martins en febrero-mayo 2019. La parálisis residual en el post operatorio (PNRPO) muchas veces no es monitoreado, saber en qué medida influye la parálisis neuromuscular residual postope...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3918 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parálisis Bloqueo neuromuscular Bloqueantes neuromusculares Periodo posoperatorio 617.96 - Anestesiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_41e59454b87cacdd0cc1a00e385fa277 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3918 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Niezen Matos, Francisco GabrielOlivera Orellana, AlfredoOlivera Orellana, Alfredo2018-09-20T11:46:27Z2018-09-20T11:46:27Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3918Determina la incidencia de parálisis residual en pacientes posoperados cardiacos en el hospital Edgardo Rebagliati Martins en febrero-mayo 2019. La parálisis residual en el post operatorio (PNRPO) muchas veces no es monitoreado, saber en qué medida influye la parálisis neuromuscular residual postoperatoria reduciría múltiples complicaciones, como reintubación del paciente, bronca aspiración, que al final termina en más días hospitalarios, además de incrementar la morbilidad del paciente e incrementar el costo al estado. Estudios en el extranjero han descrito la incidencia de parálisis neuromuscular residual postoperatoria de hasta 64%, pero en este hospital no se ha medido dicha incidencia pese a la gran cantidad de pacientes que reciben BNND, en anestesia general, y el paciente post operado cardiaco en el que se utiliza gran cantidad de BNND, es de vital importancia que el paciente recupere sus reflejos lo más precoz posible para evitar complicaciones y más aún en un paciente cardiaco, para acelerar la reintegración a la sociedad del paciente. Pacientes que presenten una PNRPO cuantificado por el TOF se pueda revertir adecuadamente y así evitar riesgos innecesarios para el paciente.32 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPParálisisBloqueo neuromuscularBloqueantes neuromuscularesPeriodo posoperatorio617.96 - Anestesiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Incidencia de parálisis residual en pacientes posoperados cardíacos en el hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo febrero-mayo 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Anestesiología CardiovascularUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoAnestesiología Cardiovascularhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3918/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALolivera_oa.pdfolivera_oa.pdfTexto completoapplication/pdf421296https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3918/3/olivera_oa.pdf28feebdbfcbaff4460afc8bad810d3a8MD53TEXTolivera_oa.pdf.txtolivera_oa.pdf.txtExtracted texttext/plain44377https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3918/4/olivera_oa.pdf.txt6bd6ebc5aa878335218732ef3b276026MD54THUMBNAILolivera_oa.pdf.jpgolivera_oa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4964https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3918/5/olivera_oa.pdf.jpg8a0187e7a70fd0dcd9a72d4a83fab835MD5520.500.12727/3918oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/39182020-01-03 01:39:54.538REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia de parálisis residual en pacientes posoperados cardíacos en el hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo febrero-mayo 2019 |
title |
Incidencia de parálisis residual en pacientes posoperados cardíacos en el hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo febrero-mayo 2019 |
spellingShingle |
Incidencia de parálisis residual en pacientes posoperados cardíacos en el hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo febrero-mayo 2019 Olivera Orellana, Alfredo Parálisis Bloqueo neuromuscular Bloqueantes neuromusculares Periodo posoperatorio 617.96 - Anestesiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Incidencia de parálisis residual en pacientes posoperados cardíacos en el hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo febrero-mayo 2019 |
title_full |
Incidencia de parálisis residual en pacientes posoperados cardíacos en el hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo febrero-mayo 2019 |
title_fullStr |
Incidencia de parálisis residual en pacientes posoperados cardíacos en el hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo febrero-mayo 2019 |
title_full_unstemmed |
Incidencia de parálisis residual en pacientes posoperados cardíacos en el hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo febrero-mayo 2019 |
title_sort |
Incidencia de parálisis residual en pacientes posoperados cardíacos en el hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo febrero-mayo 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivera Orellana, Alfredo |
author |
Olivera Orellana, Alfredo |
author_facet |
Olivera Orellana, Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Niezen Matos, Francisco Gabriel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olivera Orellana, Alfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parálisis Bloqueo neuromuscular Bloqueantes neuromusculares Periodo posoperatorio |
topic |
Parálisis Bloqueo neuromuscular Bloqueantes neuromusculares Periodo posoperatorio 617.96 - Anestesiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.96 - Anestesiología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Determina la incidencia de parálisis residual en pacientes posoperados cardiacos en el hospital Edgardo Rebagliati Martins en febrero-mayo 2019. La parálisis residual en el post operatorio (PNRPO) muchas veces no es monitoreado, saber en qué medida influye la parálisis neuromuscular residual postoperatoria reduciría múltiples complicaciones, como reintubación del paciente, bronca aspiración, que al final termina en más días hospitalarios, además de incrementar la morbilidad del paciente e incrementar el costo al estado. Estudios en el extranjero han descrito la incidencia de parálisis neuromuscular residual postoperatoria de hasta 64%, pero en este hospital no se ha medido dicha incidencia pese a la gran cantidad de pacientes que reciben BNND, en anestesia general, y el paciente post operado cardiaco en el que se utiliza gran cantidad de BNND, es de vital importancia que el paciente recupere sus reflejos lo más precoz posible para evitar complicaciones y más aún en un paciente cardiaco, para acelerar la reintegración a la sociedad del paciente. Pacientes que presenten una PNRPO cuantificado por el TOF se pueda revertir adecuadamente y así evitar riesgos innecesarios para el paciente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T11:46:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T11:46:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3918 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3918 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
32 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3918/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3918/3/olivera_oa.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3918/4/olivera_oa.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3918/5/olivera_oa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 28feebdbfcbaff4460afc8bad810d3a8 6bd6ebc5aa878335218732ef3b276026 8a0187e7a70fd0dcd9a72d4a83fab835 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845060416702513152 |
score |
12.836957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).