Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad Hospital San José 2016

Descripción del Articulo

La bioseguridad intrahospitalaria es una agrupación de conocimientos y técnicas para prevención de contaminación intrahospitalaria asociados a la atención de salud, afectando a miles de pacientes por año, así como al personal de salud que también están expuestos en el desarrollo de sus actividades....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamariz Chavarria, Frank Dennys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Contención de riesgos biológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_41856fdaa21e27fefd5227f55ef8e059
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4135
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Navarrete Mejía, Pedro JavierTamariz Chavarria, Frank DennysTamariz Chavarria, Frank Dennys2018-11-13T12:13:06Z2018-11-13T12:13:06Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/4135La bioseguridad intrahospitalaria es una agrupación de conocimientos y técnicas para prevención de contaminación intrahospitalaria asociados a la atención de salud, afectando a miles de pacientes por año, así como al personal de salud que también están expuestos en el desarrollo de sus actividades. La investigación de modelo descriptivo con variables correlacionales, de corte transversal, la cual se efectuó en los meses de enero a junio de 2016 y consideraba su objetivo principal precisar la correlación entre el nivel de conocimiento y la práctica de bioseguridad del personal de salud en las áreas de hospitalización de medicina, cirugía, ginecología y pediatría dentro Hospital San José del Callao. La metodología consistió en el análisis del estudio de Chi cuadrado y estudio de Fisher mediante las variables obtenidas, teniendo una población total 100 trabajadores de salud (médicos, enfermeras y técnicos), los datos fueron recolectados mediante un instrumento que midió grado de conocimiento acerca de las normas de bioseguridad, además un registro de verificación para apreciar la práctica de medidas de bioseguridad. El producto indico que el 26% consiguieron un nivel de conocimiento alto, 55% nivel de conocimiento medio y 19% nivel de conocimiento bajo. Acerca del nivel práctica de bioseguridad el 65% obtuvieron un nivel bueno, entretanto el 35% obtuvo mal nivel de práctica. Se concluye que se encontró un vínculo significativo entre uno y otra variable (prueba exacta Fisher p = .000).66 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPConocimientos, actitudes y práctica en saludContención de riesgos biológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad Hospital San José 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Salud Pública y Gestión en Sistemas de SaludUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoSalud Pública y Gestión en Sistemas de Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4135/4/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD54ORIGINALtamariz_cdf.pdftamariz_cdf.pdfTexto completoapplication/pdf687577https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4135/3/tamariz_cdf.pdf7f34339d0478c517883d1d2042ecdc88MD53TEXTtamariz_cdf.pdf.txttamariz_cdf.pdf.txtExtracted texttext/plain91506https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4135/5/tamariz_cdf.pdf.txt63681d3c4e1d4737acea681cb3dd6aceMD55THUMBNAILtamariz_cdf.pdf.jpgtamariz_cdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4999https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4135/6/tamariz_cdf.pdf.jpgfa42310e4d8eadb21e639873d3333658MD5620.500.12727/4135oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/41352020-01-03 01:39:22.829REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad Hospital San José 2016
title Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad Hospital San José 2016
spellingShingle Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad Hospital San José 2016
Tamariz Chavarria, Frank Dennys
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Contención de riesgos biológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad Hospital San José 2016
title_full Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad Hospital San José 2016
title_fullStr Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad Hospital San José 2016
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad Hospital San José 2016
title_sort Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad Hospital San José 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Tamariz Chavarria, Frank Dennys
author Tamariz Chavarria, Frank Dennys
author_facet Tamariz Chavarria, Frank Dennys
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarrete Mejía, Pedro Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Tamariz Chavarria, Frank Dennys
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Contención de riesgos biológicos
topic Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Contención de riesgos biológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description La bioseguridad intrahospitalaria es una agrupación de conocimientos y técnicas para prevención de contaminación intrahospitalaria asociados a la atención de salud, afectando a miles de pacientes por año, así como al personal de salud que también están expuestos en el desarrollo de sus actividades. La investigación de modelo descriptivo con variables correlacionales, de corte transversal, la cual se efectuó en los meses de enero a junio de 2016 y consideraba su objetivo principal precisar la correlación entre el nivel de conocimiento y la práctica de bioseguridad del personal de salud en las áreas de hospitalización de medicina, cirugía, ginecología y pediatría dentro Hospital San José del Callao. La metodología consistió en el análisis del estudio de Chi cuadrado y estudio de Fisher mediante las variables obtenidas, teniendo una población total 100 trabajadores de salud (médicos, enfermeras y técnicos), los datos fueron recolectados mediante un instrumento que midió grado de conocimiento acerca de las normas de bioseguridad, además un registro de verificación para apreciar la práctica de medidas de bioseguridad. El producto indico que el 26% consiguieron un nivel de conocimiento alto, 55% nivel de conocimiento medio y 19% nivel de conocimiento bajo. Acerca del nivel práctica de bioseguridad el 65% obtuvieron un nivel bueno, entretanto el 35% obtuvo mal nivel de práctica. Se concluye que se encontró un vínculo significativo entre uno y otra variable (prueba exacta Fisher p = .000).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T12:13:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T12:13:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4135
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4135
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 66 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4135/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4135/3/tamariz_cdf.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4135/5/tamariz_cdf.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4135/6/tamariz_cdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
7f34339d0478c517883d1d2042ecdc88
63681d3c4e1d4737acea681cb3dd6ace
fa42310e4d8eadb21e639873d3333658
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890258669502464
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).