Capacitación en bioseguridad para prevención de accidentes laborales punzocortante en internos de medicina Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Puente Piedra 2018

Descripción del Articulo

Compara la estadística de los accidentes laborales punzocortantes en internos de medicina que recibieron capacitación en bioseguridad con los que no recibieron capacitación. Siendo los trabajadores del sector salud como médicos, internos de medicina, enfermeras, técnicos de enfermería quienes se exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Huamán, Ricardo Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contención de riesgos biológicos
Control de enfermedades transmisibles
Riesgos laborales
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Compara la estadística de los accidentes laborales punzocortantes en internos de medicina que recibieron capacitación en bioseguridad con los que no recibieron capacitación. Siendo los trabajadores del sector salud como médicos, internos de medicina, enfermeras, técnicos de enfermería quienes se exponen a riesgos biológicos durante toda la jornada laboral, y quienes pueden contraer infecciones por virus que circulan en la sangre, a través de accidentes por pinchazos y contacto con líquidos biológicos, fluidos corporales, accidentes cortantes con material de trabajo, constituyendo éstos riesgos profesionales para los trabajadores de la salud, teniendo en cuenta que el Virus de inmunodeficiencia adquirida VIH, La hepatitis HVB, VHC son los tres virus principales de producir patologías mortales, en tal sentido es muy importante identificar los factores de riesgo que causan accidentes y crear un plan capacitación en bioseguridad con el objetivo disminuir los accidentes laborales, ya que en mundo se estima que existe más 170 millones de personas infectadas a nivel mundial, que representa el 3% de la población mundial. También se estima que aproximadamente ocurren 10 mil muertes anuales a nivel mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).