Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad Hospital San José 2016
Descripción del Articulo
La bioseguridad intrahospitalaria es una agrupación de conocimientos y técnicas para prevención de contaminación intrahospitalaria asociados a la atención de salud, afectando a miles de pacientes por año, así como al personal de salud que también están expuestos en el desarrollo de sus actividades....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4135 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4135 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos, actitudes y práctica en salud Contención de riesgos biológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La bioseguridad intrahospitalaria es una agrupación de conocimientos y técnicas para prevención de contaminación intrahospitalaria asociados a la atención de salud, afectando a miles de pacientes por año, así como al personal de salud que también están expuestos en el desarrollo de sus actividades. La investigación de modelo descriptivo con variables correlacionales, de corte transversal, la cual se efectuó en los meses de enero a junio de 2016 y consideraba su objetivo principal precisar la correlación entre el nivel de conocimiento y la práctica de bioseguridad del personal de salud en las áreas de hospitalización de medicina, cirugía, ginecología y pediatría dentro Hospital San José del Callao. La metodología consistió en el análisis del estudio de Chi cuadrado y estudio de Fisher mediante las variables obtenidas, teniendo una población total 100 trabajadores de salud (médicos, enfermeras y técnicos), los datos fueron recolectados mediante un instrumento que midió grado de conocimiento acerca de las normas de bioseguridad, además un registro de verificación para apreciar la práctica de medidas de bioseguridad. El producto indico que el 26% consiguieron un nivel de conocimiento alto, 55% nivel de conocimiento medio y 19% nivel de conocimiento bajo. Acerca del nivel práctica de bioseguridad el 65% obtuvieron un nivel bueno, entretanto el 35% obtuvo mal nivel de práctica. Se concluye que se encontró un vínculo significativo entre uno y otra variable (prueba exacta Fisher p = .000). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).