Efecto del peróxido de hidrógeno al 35% y peróxido de carbamida al 37% sobre la microdureza superficial del esmalte dental

Descripción del Articulo

Comparar el efecto de los agentes clareadores peróxido de Hidrogeno al 35% y peróxido de Carbamida al 37% sobre la microdureza superficial del esmalte dental en diente bovino. Se realizó un estudio experimental, analítico, longitudinal, prospectivo. Se emplearon 30 muestras dentarias de origen bovin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paraguay Choga, Romario Brasil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agente clareador
Clareamiento dental
Microdureza superficial del esmalte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Comparar el efecto de los agentes clareadores peróxido de Hidrogeno al 35% y peróxido de Carbamida al 37% sobre la microdureza superficial del esmalte dental en diente bovino. Se realizó un estudio experimental, analítico, longitudinal, prospectivo. Se emplearon 30 muestras dentarias de origen bovino, divididas en 2 grupos de acuerdo con la utilización del agente clareador: Grupo A expuesto al peróxido de Hidrógeno al 35% y el Grupo B expuesto a peróxido de Carbamida al 37%. El uso de los agentes clareadores fue según las indicaciones de los fabricantes mientras que valores de microdureza superficial del esmalte fueron obtenidos siguiendo las normativas ISO. La relación de las variables se realizó mediante las pruebas estadísticas de T de Student y U Mann Whitney. : Los agentes clareadores (Peróxido de Hidrógeno 35% y Peróxido de Carbamida 37%) producen una reducción en la microdureza superficial del esmalte. El cambio en la microdureza experimentada por ambos agentes clareadores fueron similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).