El derecho penal del enemigo y el estado de derecho. Lima - 2024
Descripción del Articulo
El tema objeto de estudio es uno de los temas más controversiales, que se relaciona con una real protección de los derechos fundamentales, ya no solo desde el tradicional tema de la seguridad, sino desde la perspectiva de que los Estado democráticos tiene que tener herramientas para hacer efectiva e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal Derechos fundamentales Estado de derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El tema objeto de estudio es uno de los temas más controversiales, que se relaciona con una real protección de los derechos fundamentales, ya no solo desde el tradicional tema de la seguridad, sino desde la perspectiva de que los Estado democráticos tiene que tener herramientas para hacer efectiva esta tutela. Este mecanismo de política criminal se determina a identificar a un sujeto activo, que tiene como objetivo causar daño al Estado, al marco constitucional y a la sociedad en general, nos referimos a un enemigo. El objetivo de la presente investigación es: Determinar que el Derecho Penal del Enemigo, es una teoría compatible con el Derecho Penal de libertades y acorde con un Estado de Derecho. Para dicho fin, se ha seleccionado material especializado, tales como tesis, revistas indexadas, literatura de las dos categorías de investigación, entrevistas, a ello se une la observación del investigador. En el ámbito metodológico, correspondió a una investigación jurídica dogmática normativa. La tesis planteó como supuesto general, que si estamos ante una teoría compatible con un derecho penal de libertades y acorde con un Estado de Derecho y está legitimado, en el sentido de que el Estado tiene derecho a reaccionar en defensa de sus ciudadanos, y garantizar la seguridad nacional. Teniendo en cuenta la propuesta realizada, la investigación se ha dividido en tres partes, antes una introducción con un amplio diagnóstico de la problemática con los principales alcances dogmáticos, jurídicos y sociales en torno a las categorías de estudio. Una segunda parte dedicada al marco teórico y una tercera parte que trata del estado de la cuestión un análisis y discusión de todo el material seleccionado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).