El derecho penal del enemigo y sus implicancias jurídicos y políticos en un estado constitucional de derecho en los periodos 2016 y 2017

Descripción del Articulo

El presente tema sobre el Derecho Penal del enemigo y sus implicancias en un Estado Constitucional de Derecho en los periodos 2016-2017, tema de investigación sumamente importante si consideramos que en los últimos tiempos existe una tendencia a considerar a un régimen penal de excepción dirigido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Madrid Melendez, Diego Renso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/534
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Implicancias jurídicos
Derecho
Descripción
Sumario:El presente tema sobre el Derecho Penal del enemigo y sus implicancias en un Estado Constitucional de Derecho en los periodos 2016-2017, tema de investigación sumamente importante si consideramos que en los últimos tiempos existe una tendencia a considerar a un régimen penal de excepción dirigido a un sector de la criminalidad que, dada su peligrosidad requiere ser combatida con mecanismos aún más drásticos que los contemplados en el Derecho Penal tradicional como el del ciudadano, para distinguirlo del de los enemigos. Este régimen de excepción se caracteriza por la disminución de las garantías sustantivas y procesales de los destinarios del Derecho Penal y que se evidencias en el agravamiento de las sanciones penales y por la creación de nuevos tipos penales a fin de combatir la delincuencia, en muchos casos organizadas y en otros, cuando se agravia a los sectores sociales más vulnerables de nuestra sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).