Falta de legitimidad del derecho penal del enemigo en los delitos de criminalidad organizada, terrorismo y tráfico ilícito de drogas generan en consecuencia la vulneración a la presunción de Inocencia.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realiza un análisis de lo que en doctrina se ha denominado derecho penal del enemigo, manifestación del derecho que se caracteriza por una rebaja de las barreras de afectación de las garantías fundamentales, adelantamiento de las barreras de punibilidad, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayna Cachicatari, Edwin Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/441
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Garantías fundamentales
Derecho penal
Criminalidad organizada
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se realiza un análisis de lo que en doctrina se ha denominado derecho penal del enemigo, manifestación del derecho que se caracteriza por una rebaja de las barreras de afectación de las garantías fundamentales, adelantamiento de las barreras de punibilidad, y un marcado rigor punitivo, dentro de otras características que dan vida a esta polémica forma de entender el ejercicio de la fuerza estatal. En ese contexto se efectúa una síntesis de diversas posturas, tanto a favor como en contra, de esta forma de entender el derecho penal, con especial énfasis en la recepción favorable que ha tenido la misma en nuestro país. Así, una vez pre- sentado este escenario, y a modo de conclusión, asumir una postura en torno a la legitimidad o no en delitos de criminalidad organizada, lavado de activos, etc. Y su real legitimidad de dicha concepción en los parámetros de un Estado democrático de Derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).