Factores asociados a la interrupción temprana del implante anticonceptivo subdérmico en mujeres en edad fértil atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar los factores asociados a la interrupción temprana del implante anticonceptivo subdérmico en mujeres en edad fértil atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2022. Método: Estudio cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo de corte transversal, donde se tu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15687 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Implantes de medicamentos Anticoncepción hormonal Interrupción del tratamiento Servicios de salud para mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar los factores asociados a la interrupción temprana del implante anticonceptivo subdérmico en mujeres en edad fértil atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2022. Método: Estudio cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo de corte transversal, donde se tuvo una muestra de 152 mujeres en edad fértil; 52 con interrupción temprana del implante anticonceptivo subdérmico y 100 continuadoras del implante subdérmico. La información se extrajo de historias clínicas y el instrumento fue una ficha de recolección de datos. Se utilizó la prueba Chi cuadrado en el programa IBM SPSS -25. Resultados: las alteraciones menstruales (p=0.000), el grado de instrucción (p=0.003), momento de colocación del implante (p=0.005), periodo intergenésico (p=0.022) fueron factores asociados significativamente a la interrupción temprana del implante anticonceptivo subdérmico. Conclusión: Existen factores asociados significativamente a la interrupción temprana del implante subdérmico, como tiempo de uso del implante, tipo de ocupación, grado de instrucción, momento de colocación del implante anticonceptivo subdérmico, periodo intergenésico, y alteraciones menstruales seguimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).