Factores asociados al retiro del implante subdérmico en pacientes atendidas en el hospital Santa María del Socorro, Ica 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados al retiro del implante subdérmico en pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro, Ica 2025. Materiales y métodos: Se seleccionaron 108 pacientes, utilizando encuestas estructuradas para recopilar datos sobre factores personales y clínicos. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Astocaza, Diana Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implante de Medicamentos
Anticoncepción
Salud Reproductiva
Efectos Adversos
Asociación
Drug Implants
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados al retiro del implante subdérmico en pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro, Ica 2025. Materiales y métodos: Se seleccionaron 108 pacientes, utilizando encuestas estructuradas para recopilar datos sobre factores personales y clínicos. Los resultados se analizaron con SPSS, aplicando pruebas estadísticas adecuadas. Se garantizó la confidencialidad, el consentimiento informado y principios éticos. Resultados: En cuanto a los factores personales, se observó que el 30.6% de las participantes tenía entre 18 y 25 años, el 25% tenía nivel secundario, técnico o superior, el 71.3% procedía de zonas rurales y el 41.7% expresó tener deseo de embarazo. Respecto a los factores clínicos, el 47.2% presentó alteraciones en el patrón menstrual, el 42.6% experimentó cefalea, el 56.5% aumentó de peso y el 49.1% sintió dolor en el sitio de inserción. La relación entre estas variables y el retiro del implante mostró que la edad (p=0.000), la procedencia (p=0.038), el grado de instrucción (p=0.000), el deseo de embarazo (p=0.033), la alteración del patrón menstrual (p=0.000), la cefalea (p=0.043), el aumento de peso (p=0.000) y el dolor en el sitio de inserción (p=0.00) se asociaron significativamente al retiro del implante. Conclusiones: Las mujeres mayores, de zonas urbanas, con bajo nivel educativo y sin deseo de embarazo tendían a mantener el implante por más de un año, mientras que las que experimentaron ciertos efectos adversos lo retiraron en menos de un año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).